Entrevista a Dov S-S Simens

¿Qué vamos a aprender en esta escuela de 2 días?

El negocio del cine, el negocio del cine y el negocio del cine. No puedo enseñar talento, no puedo enseñar arte por lo que creo que todo el mundo que llegue a la clase ya tiene talento y conoce el arte; y como bien saben si quieren hacer un negocio tienen que hacer una película que genere ingresos, y eso es lo que yo les voy a enseñar; cómo hacer una película en Chile que genere ganancias en Chile.

El primer día voy a enseñar cómo escribir, filmar, editar y como hacer tu primer largometraje completo. La clave es hacer tu primera película lo suficientemente barata como para poder generar ingresos aquí.

Y el segundo día será cómo vendemos esa película, cómo debe ser el marketing, cómo funciona la publicidad, cómo se va a festivales porque todo cuesta dinero; entrar a festivales no es gratis y nadie lo sabe, nadie lo dice. Entonces yo les voy explicar eso porque claro todos dicen “voy a ir Sundance, Cannes”, y yo les digo ok pero cuánto cobran, no lo sabes, entonces mejor ven a la clase este sábado y domingo, y lo podrás aprender.

Pero no sólo se trata de cómo vender tu película a las salas de cine, sino que también veremos que pasa con el DVD, el cable, la venta por Pay per view y mucho más.

En Chile tenemos mucho talento, muchas películas de bajo presupuesto muy buenas a las que les va muy bien en los festivales, pero no llevan gente a las salas. Entonces algunos directores dicen que no les importa el dinero porque las películas son expresiones personales y que es mucho más importante el arte que las ganancias.

Bueno yo pienso que ese es un pensamiento errado, y que con esa mentalidad no van a lograr generar dinero para hacer una segunda película después y allí poder desarrollar mejor su arte. Espero que no tengan hijos porque esos niños van a tener hambre.

¿Entonces cómo se encuentra el arte con las ganancias?

El arte es muy importante al igual que el talento, pero también es muy importante generar ganancias para que puedas hacer una segunda película y tener una buena calidad de vida.

No estoy acá para decirles que el mundo es dinero, dinero y dinero, porque el cine es una maravillosa forma de arte, pero déjenme enseñarles el negocio del cine, el oficio mismo (la película) y el negocio de vender esa película porque no hay nada de malo en eso.

¿Qué tienen en común nombres como Tarantino, Clooney y Aronofsky y que hoy son tan reconocidos mundialmente?

Aunque suene gracioso lo que tienen en común es que todos asistieron a mi curso y luego de eso hicieron sus primeras películas, ya que antes de que tomaran mi clase todos pensaban y soñaban de manera grandilocuente; pero esto es lo que yo enseño. Las salas de cine donde quieres que llegue tu película están en el negocio de arrendar asientos y vender dulces y así es como hacen dinero. Entonces si le damos a las salas de cine una película de 90 minutos pueden tener más funciones por día que con una película de 120 minutos, entonces pueden hacer más dinero con una película más corta y eficiente y eso sólo trae beneficios para todos.

Por eso tu primera película debe tener un guión de 90 páginas, ser eficiente, con una sola locación estable y por supuesto mantener todo simple porque así van a lograr generar ganancias para que en su segunda película con más experiencia y credibilidad puedan hacer esa película grandiosa que tienen en su mente.

——————————————-

Información

2 Day Films School con Dov S-S Simens

Fecha: 19 y 20 de Noviembre, 2011. (jornada completa).

Horario: 9:00 hrs. – 18:00 hrs.

Lugar: Teatro Universidad de Chile

Teléfonos: 978 24 80 / 978 24 81 / 7 857 48 21

Puntos de venta: Boletería Teatro Universidad de Chile y Feria Ticket.

Al final del curso se entregará un "Diploma de Productor" y un "Certificado de Director (Cineasta Independiente)" extendidos por el Hollywood Film Institute.

Mas información en su sitio web
www.hollywoodenchile.cl