Desde sus orígenes CineChile.cl ha tenido como objetivo poner a disposición del público la mayor cantidad de información posible sobre la producción audiovisual chilena, tanto del pasado como del presente. Intentamos ser, al mismo tiempo, una revista de actualidad y una colección de archivos y documentos en la convicción de que una cosa no existe sin la otra.
Esa convicción se hace especialmente evidente en fechas como estas. El Chile en el que habitamos hoy, es producto de nuestro pasado doloroso. El sistema económico y social que heredamos de la dictadura, instalado sobre la sangre de miles de compatriotas, fue –en algún momento- la justificación, para algunos, de tanto mal. En los últimos años ese sistema ha demostrado su cara más amarga y las divisiones causadas por la dictadura y sus crímenes se han hecho aún más profundas. Posiblemente por eso esta conmemoración de los 40 años desde el golpe de Estado ha sido especialmente locuaz en lo mediático y productiva en lo artístico.
En un país en que cuarenta años después de tanto terror, aún el estado no se hace cargo de reconocer oficialmente el rol de sus poderes en los dolores del pasado, ni de la aplicación eficiente de justicia – aún un porcentaje minoritario de los casos de derechos humanos han logrado condenas- han sido las artes las que han ido haciendo memoria y justicia desde su muy diversa producción.
Este especial de CineChile quiere proponer contextos posibles a parte de esa producción. Con esta colección de artículos buscamos aportar con diversas miradas a relevar el trabajo audiovisual desarrollado durante la dictadura y con posterioridad a esta. Existe el prejuicio de que el cine chileno ha hablado constantemente de este tema, los datos dicen lo contrario: en cuatro décadas, son menos de una docena de películas de ficción las que han tocado directamente el tema de la dictadura. En documental el ejercicio ha sido mucho más elocuente y marcado por la biografía de los realizadores. Aún queda mucho por contar, y son esas historias las que armarán los imaginarios del futuro respecto a estos tiempos.
Rescatando el trabajo de los realizadores que valientemente filmaron durante dictadura, dentro y fuera de Chile y de aquellos que, durante los años siguientes, han seguido buscando verdad y justicia a través de las imágenes, este especial pretende aportar a la reflexión sobre nuestro pasado y como eso define la sociedad y el cine que desarrollamos hoy.