Editan texto nacional de estudios del cine contemporáneo

Con el objetivo de entregar una nueva perspectiva analítica respeto al cine, que lo categorice como un objeto dual -que despliega estrategias de significación al tiempo que propone también marcos teóricos de interpretación- el Licenciado en Cine de la Universidad de Artes y Ciencias Sociales, ARCIS, y Magíster en Artes, con mención en Teoría e Historia del Arte de la Universidad de Chile, José M. Santa Cruz presenta su libro “Imagen-simulacro: estudios de cine contemporáneo (1)”.

En palabras del autor, el texto presenta varios puntos de análisis los que “intentan identificar las diferencias de problemas y filmes que se muestran muy similares, o por lo contrario, darle una unidad de sentido a aquellos que se muestran muy distintos”. De este modo, en la investigación se abordarán tópicos como la muerte del cine como contenedor de “los sueños de las masas”, el desplazamiento del séptimo arte desde su conciencia de imagen-fotográfica a su condición de simulación significante, la necesidad de expandir los límites de los estudios de cine, entre otros.

Este trabajo surge a propósito del proyecto de tesis del autor en el Magíster de Teoría e Historia del Arte de la Universidad de Chile realizado el año 2008. Tras esta investigación, José M. Santa Cruz estableció el concepto Imagen-simulacro, categoría que da origen al libro que será editado y distribuido por Metales Pesados a través de la colección Cuadernos de Movilización, una de las más accesibles de la editorial. Al respecto, Santa Cruz señaló que “me gustaría destacar la opción que me propuso la Editorial Metales Pesados de incluir el texto en una colección económica, ya que nos parece vergonzoso que los libros financiados por los fondos de cultura del Estado de Chile, se pongan a la venta a precios que la mayoría no puede acceder, considerando que generalmente estos proyectos presentados a los fondos de cultura incorporan los gastos de impresión, diseño, etc”.

El lanzamiento se realizará el próximo 29 de junio a las 19:30 horas en la sala Helvio Soto de la Universidad Arcis, ubicada en Huérfanos 1721. Los encargados de presentar el texto “Imagen-simulacro: estudios de cine contemporáneo (1)” serán los investigadores y académicos Carlos Ossa (Universidad ARCIS y U. de Chile) y Pablo Corro (Instituto de Estética de la Pontificia Universidad Católica de Chile).