La muestra permitirá apreciar tres documentales nacionales relacionados con la dictadura, los derechos humanos y, por supuesto, la memoria. La programación comienza con El juez y el general de Patricio Lanfranco y Elizabeth Farnsworth. El largometraje se enfoca en las investigaciones del ex juez de la Corte de Apelaciones de Santiago, Juan Guzmán Tapia, quien aunque en los años 70 fue opositor a Allende debió enfrentar sus propias convicciones cuando en 1998 fue designado para el primer proceso criminal contra Augusto Pinochet, y comenzó a descubrir el horror de los asesinatos y secuestros durante la dictadura.
El miércoles 19, en tanto, se proyectará I love Pinochet de Marcela Said. La producción
es una película construida a través de diversos testimonios que permiten dar cuenta de la complejidad del fenómeno pinochetista en Chile. Una mirada sobre el sistema social y político dejado por Pinochet revelado a través de los retratos de aquellos hombres y mujeres –de todas las clases sociales- que creen en la perennidad de un sistema autoritario y ultraliberal.
Clausura la muestra el documental El edificio de los chilenos de Macarena Aguiló, que fue distinguido en la edición 2010 del Festival de Documentales de Santiago, Fidocs. La película se sitúa a fines de los años 70′, cuando los militantes del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR) exiliados en Europa regresaron a Chile a luchar clandestinamente contra la dictadura. Muchos de esos militantes tenían hijos que no podrían llevar con ellos. Para esos hijos nació el Proyecto Hogares, un espacio de vida comunitaria que reunió cerca de 60 niños que fueron cuidados por 20 adultos, llamados Padres Sociales.
Las funciones del 2º Ciclo de Cine de la Memoria se realizarán a las 21 horas en las dependencias del Parque Por la Paz Villa Grimaldi, en avenida José Arrieta 8401, Peñalolén. La entrada es liberada. Más información en: www.villagrimaldi.cl o en el teléfono 2925229.