Con el objetivo de acercar la producción audiovisual a zonas alejadas de la octava región es que el Festival de Cine Chilereality dio inicio a la Itinerancia regional, actividad que permitirá a los habitantes de localidades como Quirihue, Coihueco, Coelemu y Cobquecura, disfrutar de una variada muestra de documentales nacionales y extranjeros.
Serán 26 las producciones que se exhibirán de manera gratuita hasta el 16 de enero del próximo año. Las cintas provienen de países como Brasil, España, Francia y Chile. Entre los documentales que se exhibirán destacan el recientemente estrenado Retrato de un Antipoeta de Víctor Jiménez, El amor y la muerte del tío Lalo Parra de Cristián Calderón y Carlos Fuentes, El diario de Agustín de Ignacio Agüero, Home de Yann Arthus-Bertrand, entre otros.
Desde hace dos años que Chilereality realiza muestras en las que exhibe los documentales premiados en el Festival, sin embargo, la directora del certamen Sandrine Crisistomo señala que "esta vez se trata de un proyecto mucho más desarrollado, tanto en su forma programática como en su comunicación. Es el primer paso para poder pensar en una presencia más importante en la región. En Chillán, con el Festival, descubrimos que existe un interés por el formato documental, pero que faltan instancias de exhibición en varias comunas, especialmente en las más remotas, aquellas que no pueden disfrutar de un cine de calidad".
La muestra se inauguró en la comuna de El Carmen donde se exhibieron los documentales Mujeres de Bolivia de Erik Aeschlimann, Valparaíso de Diego Hoefel y Chile traspuesto de Verónica Quense.
La Itinerancia regional continúa de la siguiente forma:
24 de octubre |
Quirihue |
“Destino: Joe Vasconcellos”/ Rodrigo Herrera “Chi chi chi le le le Martín Vargas de Chile”/ Betina Perut / Ivan Osnivikoff / David Bravo |
|
|
|
31 de octubre |
Coihueco |
“En un rincón”/ Peter McPhee / Daniela Ibaceta “Antu Kai mawen”/ Angel Marín / Andrés Leiva |
|
|
|
5 de noviembre |
Concepción |
“La casa de los muertos”/ Debora Diniz “El amor y muerte del tío Lalo Parra”/ Cristián Calderón y Carlos Fuentes “Remitente:Una carta visual”/ Tiziana Panizza “Retrato de un antipoeta”/Víctor Jiménez “Daniel”/ l. Farías/ L. Piagneri/ H. Latorre “Hábitos”/ Francisco Caro |
|
|
|
7 de noviembre |
Lota |
“Hábitos”/Francisco Caro “El tiempo aquí”/ Daniel Beca/ Antonio Fernández “En un rincón”/ Peter McPhee Cruz / Daniela Paz Ibaceta “La mujer metralleta”/ Francisco López Balló |
|
|
|
13 de noviembre |
Coelemu |
“La revolución de los pinguinos”/Jaime Díaz |
|
|
|
14 de noviembre |
Cobquecura |
“Destino: Joe vasconcello”/Rodrigo Herrera “Santiago tiene una pena”/ Diego Riquelme / Felipe Orellana “Valparaíso”/ Diego Hoefel / Lorena Ortíz “Ovas de oro”/ Manuel González / Anahi Johnsen |
|
|
|
21 y 28 de noviembre |
Los Ángeles |
“OP 1207”/ Luciana Juliâo “Un año más”/ Patricio Riesco “El diario de Agustín”/Ignacio Agüero “En un rincón”/ Peter McPhee / Daniela Ibaceta “Aysén decide”/ Martín Hartmann “Home”/ Yann Arthus-Bertrand |
|
|
|
9 de enero |
Arauco |
“Valparaíso”/ Diego Hoefel / Lorena Ortiz “Lluvia Ácida”/ Rafael Cheuquelaf “Voces: Palmenia Pizarro”/ Alejandra Fritis El amor y muerte del tío Lalo Parra”/ Cristián Calderón y Carlos Fuentes |
|
|
|
16 de enero |
Chillán |
“Home”/ Yann Arthus-Bertrand “La revolución de los pinguinos”/Jaime Díaz “Hábitos”/ Francisco Caro “El amor y muerte del tío Lalo Parra”/ Cristián Calderón y Carlos Fuentes |
|
|
|
En algunas de las ciudades en que se realizará la itinerancia regional se presentarán los propios realizadores a contar de qué se tratan sus obras.
Para mayores informaciones sobre la itinerancia visite www.chilereality.cl.