Una nueva producción nacional aterriza en la cartelera santiaguina. Se trata del documental El poder de la palabra del realizador nacional Francisco Hervé, quien retrata como se enfrentaron los comerciantes ambulantes a la implementación de Transantiago.
El director indaga en la organización que el gremio de vendedores de micro realizó para cuidar su fuente laboral y no quedarse fuera del nuevo sistema. El documental se centra en la vida de Hardy Vallejos, quien lidera la movilización de los comerciantes que congregó a dos mil personas que pelearon por mantener su trabajo.
El poder de la palabra se exhibirá desde hoy en el Centro Arte Alameda. Sin embargo, el estreno de este filme se enmarca también en la iniciativa denominada “Documental del Mes”, que busca difundir este tipo de trabajos, lo que significa que la cinta de Hervé se presentará también en la sala de Cine UC, el 28 de noviembre, en la Cineteca Nacional, desde el 12 de noviembre, y en la Cineteca de Valparaíso el 17, 26 y 27 de noviembre próximos. Además, los documentales inmersos en este programa se mostrarán paralelamente en más de treinta ciudades españolas.
Antes de su estreno, El poder de la palabra participó del Festival Internacional de Documentales de Ámsterdam, ocasión en la que fue parte de la categoría First Apperance que reúne trabajos de jóvenes realizadores. En nuestro país ha recibido dos importantes distinciones, el Premio Especial del Jurado de FIDOCS 2009 y el premio Movie City en el reciente Festival Internacional de Cine de Valdivia, que permitirá que el documental se distribuya a través del dicho canal de cable.