A casi 75 años de su natalicio y a cinco años de su muerte, y tras la retrospectiva que le dedicó la Cinemateca Francesa, la obra de Raúl Ruiz no hace más que seguir acumulando reconocimientos en todo el mundo. Y al fin, a partir del 5 de julio, el público chileno podrá también descubrir sus grandes películas y sumarse a los elogios.
Esto porque desde ese día, y hasta el 31 de agosto, la Cineteca Nacional de Chile exhibirá 20 películas del cineasta en el ciclo homenaje «¡Celebremos a Ruiz!», incluyendo cuidadas restauraciones realizadas en Francia de importantes filmes, como también la exhibición de cintas jamás estrenadas en el país.
Una gran oportunidad para descubrir o ver, al fin y en excelentes versiones, películas como la clásica Tres tristes tigres (1968) y otras tan prestigiosas como La hipótesis del cuadro robado (1978) y Las tres coronas del marinero (1982), estas dos últimas realizadas durante su exilio en Francia.
Este homenaje es realizado por la Cineteca Nacional de Chile con el apoyo del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA), de la Cinemateca Francesa, el Instituto Nacional Audiovisual de Francia, la asociación Les amis de Raoul Ruiz, la Embajada de Francia y el Instituto Francés de Chile.
Además de las exhibiciones, el ciclo incluirá un coloquio académico realizado en conjunto con el Instituto de Estética de la Universidad Católica de Chile, junto a foros y conversaciones que se realizarán durante los dos meses que durará la muestra. En estas actividades, colaboradores, cercanos y especialistas reflexionarán sobre el cine del realizador chileno. Destaca la participación de dos expertos de la Cinemateca Francesa, Guelfo Ascanelli y Gabriela Trujillo, más la académica Verónica Cortínez de la Universidad de California, invitados especiales para este homenaje.
A esto también se suma la exhibición del documental Contra la ignorancia ficción, un retrato de Raoul Ruiz, de la cineasta argentina Alejandra Rojo, que se exhibe por primera vez en Chile.
La resurrección de Tres Tristes Tigres
Estrenada el 19 de noviembre de 1968, Tres tristes tigres fue el largometraje con el que debutó Raúl Ruiz. Protagonizada por Nelson Villagra, Shenda Román, Jaime Vadell y Luis Alarcón, el filme fue uno de los puntales de lo que se conoció como el Nuevo Cine Chileno y reflejó la búsqueda de Ruiz por “inventar Chile”, como él mismo señalaba por aquellos años. Fue un comienzo más que prometedor que se terminó de coronar con el triunfo de la cinta en el prestigioso Festival de Cine de Locarno, donde obtuvo el Leopardo de oro en 1969.
Desde entonces circularon copias en no muy buenas condiciones; por esto su presentación en el marco de este homenaje es un hito, ya que será exhibida una versión totalmente restaurada, tanto en imagen como en sonido, gracias a los aportes del CNCA y de Les Amis de Raoul Ruiz. Será Tres tristes tigres el filme que inaugurará “¡Celebremos a Ruiz!”, con proyecciones desde el 8 al 31 de julio en la sala principal de la Cineteca Nacional de Chile.
Esta copia fue encontrada por Valeria Sarmiento (cineasta y viuda de Ruiz) en Inglaterra, específicamente en el Instituto Británico de cine (BFI). Ahí se realizó una limpieza del negativo, para luego realizar un copia en 2K en un laboratorio inglés. Con este resultado, la película pasó por un proceso de restauración física y sonora realizado en Francia.
El total de películas restauradas que serán presentadas es el siguiente:
Película |
Año |
Responsable de la restauración |
Tres Tristes Tigres |
1969 |
Les amis de Raoul Ruiz (Francia) con aportes del CNCA (Chile) |
Palomita Blanca |
1973 |
Cineteca Nacional de Chile |
Diálogo de exiliados |
1975 |
Cinemateca Francesa |
La vocación suspendida |
1978 |
Instituto Nacional del Audiovisual (INA), Francia |
Las divisiones de la naturaleza |
1978 |
Instituto Nacional del Audiovisual (INA), Francia |
La hipótesis del cuadro robado |
1979 |
Instituto Nacional del Audiovisual (INA), Francia |
De grandes acontecimientos y gente común |
1979 |
Instituto Nacional del Audiovisual (INA), Francia |
El techo de la ballena |
1982 |
Cinemateca Francesa |
Las tres coronas del marinero |
1983 |
Instituto Nacional del Audiovisual (INA), Francia |
Bérénice |
1983 |
François Ede para la Cinemateca Francesa, con apoyo del INA |