Sergio Navarro Mayorga (1943-2021)
Personas relacionadas (1)

Parte de una generación de cineastas que surgió al fragor del llamado Nuevo cine chileno, en esas nacientes escuelas de arte y cine que surgían en un Chile donde se aspiraba a crear imágenes más auténticas, más propias. Sergio Navarro se formó en la Escuela de Artes de la Comunicación de la Universidad Católica a inicios de los setentas, aunque ya contaba con el título de Ingeniero Eléctrico. En esas aulas fue fuertemente influenciado por la lucidez de un díscolo profesor llamado Raúl Ruiz, y fue compañero de Ignacio Aliaga, David Vera Meiggs, María Eugenia Meza, Cristián Sánchez y Rodrigo González; fue con estos dos últimos con quienes comenzó a trabajar antes del golpe en un largometraje llamado Esperando a Godoy, que no alcanzó a terminarse y estrenarse. En 1975 egresa de la Escuela y realiza con Sánchez Vías paralelas, filme que fue visto por muy pocos y que recientemente la Cineteca Nacional de Chile logró restaurar. Ya se ve ahí una visión particular de esos años oscuros, donde el humor -tan propio de Sánchez como de Navarro, pero también muy fuertemente ruiciano- era un arma fundamental para leer y romper un contexto que aplastaba cualquier tipo de expresión libertaria. De hecho Sergio, militante del MAPU, vive la represión dictatorial de forma concreta: fue detenido y apresado por alrededor de cien días luego del golpe de Estado.

Buscando construir un camino propio en un contexto que lo permitiera, deja Chile en 1977 y parte a Canadá, estudiando en el Instituto Internacional de la Comunicación y participando en seminarios organizados por el prestigioso National Film Board. Sus búsquedas lo llevan a Ecuador en 1982, donde comienza a trabajar con el formato video, y en donde además realiza algunos importantes trabajos centrados en grupos originarios de ese país. Chile estaba más cerca, y no le hace el quite a ese llamado: regresa definitivamente en 1985, convirtiéndose en uno de los realizadores más activos de aquellos años, pero también, con un estilo particular y claro, en donde la visión crítica sobre un país golpeado y violentamente transformado por la dictadura, se conjugaba siempre con una intención cinematográfica clara, donde la imagen siempre se abría paso en recovecos de la realidad donde el texto no era suficiente. Como prueba clara de esta intención surgen películas como Nguillatun Mapuche (1987), o aquellas realizadas dentro del Colectivo Cabo Astica: De las armas y las Letras (1987), sobre el poeta porteño Manuel Astica Fuentes; y Nostalgias del Far West (1988-2007), en torno a la figura de Jorge Teillier. Paralelo a todo esto, en 1986 publica su única novela: «Mañana canta Gardel», un libro «en la línea de la ‘novela negra’ o ‘narrativa dura'», dice el escritor Alfonso Calderón en su contratapa.

Hacia fines de esa década, y en los estertores de la dictadura cívico-militar, realiza una de sus obras fundamentales: Caminito al cielo (1989), donde se sumerge en la cotidianidad de un grupo de jóvenes de la Población La Pincoya. Pocos documentales chilenos han retratado de manera tan certera a una generación, en este caso, una totalmente abandonada a su suerte, donde solo la violencia es la respuesta a ese marginación. Ya en democracia, y en la misma línea de Caminito al cielo, realiza Cuartito rosa (1991), donde sigue a algunas adolescentes de poblaciones marginadas que han quedado embarazadas, retratando sus inquietudes respecto al futuro.

Continúa con una producción donde mezcla trabajos institucionales con otros donde sigue plasmando su visión autoral, como El páramo del ciudadano. Chile actual (1999), donde se introduce en las consecuencias que provocó el trascendental ensayo del sociólogo Tomás Moulián, «Chile actual, anatomía de un mito». Con la llegada del nuevo siglo, sus energías se enfocan en levantar una carrera académica e intelectual, enseñando y sistematizando su visión sobre el cine. En esa búsqueda funda en 2002 la Escuela de Cine de la Universidad de Valparaíso, donde se convierte además en su primer director, cargo que desempeña hasta el año 2013. En esa misma casa de estudios obtiene un Magíster en Filosofía, y posteriormente, en la Universidad de Santiago, un doctorado en Estudios Latinoamericanos. Todo este trabajo académico comienza a volcarse en distintas publicaciones: «El chacal de Nahueltoro, emergencia de un nuevo cine chileno» (2009, coordinador), «Acerca del cine como medio expresivo» (2011), «La poética de las imágenes del cine» (2014).

En los últimos años, a pesar de un cáncer que lo comienza a atacar, su ánimo y productividad no decaen, sino todo lo contrario. Participa en seminarios y encuentros académicos, también publica variados artículos y críticas, algunas publicadas en el sitio especializado El agente cine. En homenaje y como una forma de comenzar a realzar toda su obra, la revista Márgenes de la U. de Valparaíso lanza un valioso número especial el 2020 (ver aquí). Edita también libros que son fundamentales para entender el cine latinoamericano y chileno: «La naturaleza ama ocultarse. El cine chileno de Raúl Ruiz (1962-1975)» (2019), «La idea de pueblo en la encrucijada del cine Latinoamericano en los años 60-70» (2019), y está pronto a lanzarse «El lugar de la narración en el cine» (2021). La Cineteca de la Universidad de Chile, por su parte, está embarcada en un proyecto que restaurará gran parte de su obra.

Muere en Santiago, durante la madrugada del 22 de mayo de 2021. Las primeras reacciones de familiares, cercanos y admiradores de su obra demuestran que su entrega y pasión por el cine no ha sido en vano. Es una obra fundamental, tanto desde la creación como también en cuanto a cómo pensar en las imágenes que nos rodean.

En un homenaje que la Escuela de Cine de la U. de Valparaíso le realizó el año 2018, debido a los 15 años de su fundación, Sergio Navarro dijo: «Estoy agradecido de haber conocido el séptimo arte, hacer mi vida en el cine, estar maravillado constantemente y haber visto miles de películas, así como también empezar a pensar el cine, lo cual es tan maravilloso como hacerlo. El cine hay que pensarlo, no solo hacerlo, estamos saturados de imágenes y en algún momento hay que analizar eso, por bien del cine y el bien de todos».


Películas actualmente en línea:

21 de junio de 1971 (1971)

Vías paralelas (1975)

El sueño del ratón en la sopa (1987)

De las armas y las letras (1987)

Nostalgias del Far West (1988, 2007)

Caminito al cielo (1989)

Cuartito rosa (1991)