Cortometraje “Un cuento de amor, locura y muerte”, compite ahora en Festival de Toronto
Películas relacionadas (1)

Luego de un exitoso paso por los festivales de Berlín, Cracovia, Hamburgo y Moscú Un cuento de amor, locura y muerte -dirigido por Mijael Bustos – se alista a competir en el prestigioso Festival Internacional de Cine de Toronto (TIFF), a desarrollarse entre el 10 y el 20 de septiembre próximo. Una parada más en sus intenciones de ser nominada, finalmente, a los premios Oscar en la categoría Mejor cortometraje documental.

Un cuento de amor, locura y muerte es un documental familiar que cuenta la historia del abuelo del realizador, quien vive con su hijo esquizofrénico y fumador compulsivo, a tal punto, que la abuela debió irse de la casa por el humo del cigarro, tras ser diagnosticada de una enfermedad terminal.

Este corto se estrenó a fines de abril en la V edición de Lakino Berlín, Alemania, el prestigioso festival de cortometrajes latinoamericanos. En esa ocasión ganó como mejor película en la categoría de documentales. Luego en el Festival de Cracovia, ganó el Dragón de Plata, hecho que significó que pudiera competir en la preselección de los premios de la Academia de Hollywood que serán en febrero de 2016. Algo que ya está en proceso, pues la película ya fue enviada a algunos  miembros de la Academia, quienes deciden finalmente una posible postulación a los premios Oscar.

Posteriormente, el documental volvió a Alemania, al festival independiente de Hamburgo, donde recibió el premio de la audiencia. La última parada fue en Moscú, Rusia, donde no compitieron sino que estuvieron en muestra  junto a otros seis cortos.

 El estreno nacional de Un cuento de amor, locura y muerte será durante la décimo primera edición de Sanfic, el 27 de agosto en la sala 16 del Cine Hoyts de La Reina a las 19:50. Después de esta función única el corto documental volverá a ser exhibido en Chile durante el FIDOCS que arranca el 22 de septiembre.

Mientras que en el Festival de Toronto, otras dos cintas chilenas también serán exhibidas. Se trata de El botón de nácar, de Patricio Guzmán, y El Club, de Pablo Larraín.