Los premios de la academia contarán por quinta vez con una pieza chilena. Las pasadas nominaciones de No (2013), Historia de un Oso (ganador en 2016), Una Mujer Fantástica (2018) y del documental, El Agente Topo (2021), reflejan un periodo de prosperidad creativa, donde Bestia (2022) se encamina hacia la estatuilla dorada.
El domingo 27 de marzo de 2022 se desarrollará en el Dolby Theatre de Los Ángeles la 94ª edición de los Premios Oscar. En la categoría Mejor Cortometraje de Animación competirán cinco piezas: Affairs of the Arts, Boxballet, Robin Robin, The Windshield Wiper y Bestia, del cineasta chileno, Hugo Covarrubias.
Las cualidades técnicas y narrativas que ofrece Covarrubias junto al equipo desarrollador del cortometraje Bestia, dejan en claro que el cine chileno, específicamente el animado, avanza a pasos agigantados pese a las limitantes presupuestarias que aqueja a las y los trabajadores audiovisual al momento de solicitar fondos de apoyo estatal con el fin de materializar sus ideas creativas.
Por medio del Stop Motion, el equipo de Bestia hizo posible indagar en fragmentos de la historia sociopolítica de Chile, ahondando en la memoria. La animación figura como un lenguaje crudo que invita a reflexionar desde una sensibilidad diferente a la que se experimenta en otras modalidades del cine y hoy, que tras por segunda vez, un cortometraje chileno de animación es nominado a los Oscar, se augura como una narrativa en ascenso.
Bestia
Desde el año 2018, Covarruvias comenzó la preproducción de Bestia, tras dar lugar a sus primeros bocetos. Estos contaron con financiamiento del Fondo de Fomento Audiovisual del Ministerio de las Culturas y además, con la colaboración de Martín Erazo y Tevo Díaz.
Erazo, director del Colectivo Artístico teatral, La Patogallina; Díaz, documentalista de obras como Señales de ruta (2000) y Pena de Muerte (2012), y Covarrubias, diseñador gráfico de profesión y fundador de Maleza, compañía que fusiona animación y teatro, forjaron el proyecto entonces.
Un año más tarde los bocetos y las ideas comenzaron a tomar vida, dando inicio al proceso de animación. En junio de 2021 el cortometraje ya había finalizado la etapa de postproducción, semanas después, se presentó en el Festival Internacional de Cine de Animación, Annecy.
La cinta, inspirada en la historia de Íngrid Olderöck, agente de la Dirección de Inteligencia Nacional de Chile, cuenta la historia de una mujer que en 1975 trabaja en la DINA, Ingrid experimenta miedos y frustraciones que se encarnan en la relación que esta lleva consigo misma y con su perro, mientras nos revela la fractura en la mente de la protagonista y en el país entero.
El domingo 27 de marzo será posible descubrir si nuevamente un cortometraje chileno de animación obtendrá la distinción máxima en los Premios Oscar. Pese a la incertidumbre actual respecto a los resultados, algo queda en claro, Bestia marca un hito para el cine chileno.