Corto Documental Joven, Parte 5: Memoria, raíces e identidad
Películas relacionadas (3)
Personas relacionadas (1)

El abrumador flujo de narrativa audiovisual de corta duración que se ha volcado a las diferentes plataformas virtuales en los últimos años hace rápidamente archivable la creación y malamente digeribles sus propiedades. No volviéndose más que una capa dura y homogénea que sustenta el camino que otros consecutivamente recorrerán enajantemente hasta formar parte de una nueva capa de igual finalidad y futilidad. El meticuloso acopio de unos es el fértil insumo de otros, pero ninguno tiene tiempo de comprender que tipo de piezas sustentan el puente.

Los tres cortometrajes revisados problematizan aspectos de la memoria y la identidad, ya sea como ejercicio reivindicativo de la dignidad anulada, como evocación nostálgica de lo mágico en lo cotidiano o como replanteamiento identitario de la apropiación rentable. Aquí la memoria tiene que ver con una sensación preventiva y urgente, con la certeza angustiante de que el valor adquirido peligra al no poder ser comprendido, transmitido y la vez resguardado. Apelar a la memoria tiene que ver con reafirmar una escala de valores (o antivalores) que la propia percepción no encuentra en el presente y que a la vez exige reconocimiento explícito que asegure consideración futura. Narrar aquí es no necesariamente contar una historia o presenciar un proceso, por el contrario, el ejercicio en común aquí es la reconstruir de tramos silentes, vividos o consolidados en algún sentido, y de esta manera posibilitar la cristalización virtual de cuestionamientos sepultados por el frenesí de movimiento irreflexivo en que a veces se torna el avanzar sin consciencia de lo recorrido.