Entregando como motivo que el documental Newen Mapuche de Elena Varela podía afectar la “imagen país”, la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo) anunció que no entregaría recursos para la distribución nacional e internacional del largometraje.
La decisión no demoró en generar molestia en el mundo audiovisual y fue la Asociación de Documentalistas de Chile (ADOC) la primera en pronunciarse ante la medida, calificando la negativa como “censura”.
A través de un comunicado de prensa la asociación manifestó que Corfo entrega una mala imagen de un país que firmó recientemente los acuerdos con la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico), a la que solo acceden ‘países desarrollados’. Por lo que se solicita que la decisión sea revocada a la brevedad.
Newen Mapuche no consiguió los recursos a pesar de haber obtenido buena calificación en las evaluaciones artísticas y técnicas. “El tema se estancó en la dirección de Corfo, donde cuatro directores y el Fiscal Marcos Riveros Keller rechazaron los recursos», señaló al diario La Tercera Elena Varela.
Una vez conocida la decisión, la realizadora envió una carta al ministro de cultura, Luciano Cruz- Coke solicitando su intervención en el asunto. De modo paralelo, Varela interpuso un recurso de reposición para que se vuelva a evaluar el rechazo.
El documental muestra el conflicto mapuche, reuniendo testimonios de líderes de las comunidades y evidenciando el abuso de la policía y las arbitrariedades a causa de la aplicación de la ley de seguridad interior del Estado en el tema. Es justamente este el motivo que emplea Corfo para justificar la negativa.
Cuando había concluido el proceso de film, Elena Varela fue recluida por supuesta asociación ilícita y el material que poseía fue requisado, sin que hasta hoy, haya sido devuelto. A pesar todo, Newen Mapuche se estrenó en el pasado Festival de Cine de Valdivia y se continúa presentando en otras muestras y festivales internacionales.