CNCA entrega recursos a proyectos de difusión en el extranjero

Intentando potenciar las producciones audiovisuales nacionales en otras latitudes el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA) a través de distintas líneas del Fondo de Fomento Audiovisual entregó más de 300 millones de pesos a iniciativas que tengan el mismo objetivo.

El organismo estatal entregó recursos a través de dos modalidades: el Programa de Apoyo a Plataformas o Redes Internacionales en el Ámbito Audiovisual y el Programa de Apoyo para la Participación del Sector Audiovisual en Mercados de Cine y TV Internacionales.

Mediante la primera iniciativa se llamó a centros culturales, salas de cine arte, asociaciones a que elaborarán proyectos cuyo objetivo fuese la formación de público,  integración y encuentro de profesionales nacionales con el medio audiovisual extranjero. En esta categoría fueron seleccionados los proyectos “Programa de Consolidación de Redes del Cortometraje Chileno” a cargo de la Asociación de Cortometrajistas Chilenos que busca crear una plataforma de intercambio entre realizadores del formato con sus pares internacionales; “ChileDoc Creadores”, iniciativa que busca crear una red de productores y distribuidores nacionales que propicie la comercialización de documentales chilenos en Europa; y “Cine sin Fronteras”, propuesta del Centro Cultural de Promoción Cinematográfica de Valdivia que gestionará un encuentro internacional entre distribuidores, exhibidores y emprendedores del área audiovisual que potencia el área en Latinoamérica y Europa.

Por su parte, a través del Programa de Apoyo para la Participación del Sector Audiovisual en Mercados de Cine y TV Internacionales, se llamó a organizaciones audiovisuales a presentar proyectos de una comitiva de profesionales para asistir al Mercado de Documentales IDFA en Ámsterdam (8 integrantes). En esta convocatoria fue elegida como representante la Asociación Gremial de Productores Cinematográficos de Chile (APCT), quienes además representará a nuestro país en el mercado Ventana Sur en Argentina, donde sólo pueden asistir agentes de ventas, distribuidores o entidades que representen al menos 5 películas nacionales.

En esta misma línea se ha apoyado la presencia de cintas nacionales en mercados internacionales y festivales, como es el caso de la película Post Mortem de Pablo Larraín cuyo equipo estuvo en el reciente Festival de Cine de Venecia.