Una importante participación nacional tendrá la edición número 22 del Festival Internacional de Cine de Viña del Mar. Del total de las cintas nacionales, la mitad corresponden a producciones realizadas en nuestro país o por realizadores chilenos.
Además,, la versión 2010 cuenta con una alta calidad en las obras seleccionadas. Un ejemplo de ello es la categoría Mejor Largometraje de Ficción que cuenta con 11 films en competencia, representando a ocho países de habla hispana. Las obras han sido exhibidas y premiadas en diferentes festivales internacionales de cine, lo que dará un gran nivel al certamen.
Los largometrajes en competenicia son Retratos en un Mar de Mentiras de Carlos Gaviria (Colombia) que ganó el premio a mejor película y mejor actriz en el Festival de Cine de Guadalajara; Rabia de Sebastián Cordero (Colombia); El Vuelco del Cangrejo de Oscar Ruíz Navia (Colombia), premiada por la crítica en Fipresci de Berlín y como Mejor Ópera Prima en el Festival del Nuevo Cine Latinoamericano de la Habana; La Yuma de Florence Jaugey (Nicaragua) que recibió la Mención del Jurado en Ópera Prima en el mismo certamen de la Habana; Hermano de Marcel Rasquín (Venezuela), galardonada como mejor película, además del premio del público y del jurado en el Festival de Cine de Moscú; Rompecabezas de Natalia Smirnoff (Argentina); Paraís” de Héctor Gálvez (Perú); Tres días con la familia de Marc Coll (España); Agua Fría de Mar de Paz Fábrega (Costa Rica); La Vida de los Peces de Matías Bize (Chile) y Mandrill de Ernesto Díaz Espinoza (Chile) que obtuvo el premio a mejor película y mejor actor en el Fantastic Fest.
Otro punto a destacar es la participación de cuatro films enviados a la preselección de los premios Oscar por sus respectivos países: El vuelco del Cangrejo por Colombia, Hermano por Venezuela, La Yuma por Nicaragua y La vida de los Peces por Chile. Ésta última, además, fue seleccionada para representar a nuestro país en los premios Goya.
Por otro lado, una de las particularidades de este certamen fue la selección de las obras en competencia. El jurado seleccionador estuvo compuesto por miembros relacionados no sólo al ámbito profesional cinematográfico sino también al ámbito académico del séptimo arte en nuestro país, dando una mayor rigurosidad a la elección de los participantes. Éste año, los curadores fueron Héctor Tokman, Director de la Escuela de Cine de la Universidad del Mar; Mariano Andrade, Cineasta y Director de la Escuela de Cine de la Universidad de Viña del Mar y Roberto Paulsen, Director del Área de Medios Audiovisuales del DUOC UC y Director del certamen.
El 22º Festival Internacional de Cine de Viña del Mar se desarrollará entre el 15 y 20 de noviembre. La lista completa de filmes seleccionados en www.cinevina.cl.