Una selección de cintas independientes recientemente realizadas en nuestro país se exhibirán en Perú desde el próximo 21 de noviembre en una actividad que se ha denominado El cine chileno ataca Lima.
Las ocho películas que componen la muestra tienen como denominador común ser producciones recientemente estrenadas en Chile y no contar con apoyo comercial ni del estado ni de grandes empresas privadas.
Cada sábado y domingo, los cinéfilos limeños podrán ver filmes de distintos géneros, todos estrenos en aquel país, que han participado en importantes festivales internacionales como San Sebastián, Locarno y Bafici, entre otros.
Esta actividad busca difundir el material latinoamericano que se produce de manera independiente o bajo el alero de las escuelas de cine. El año pasado la agrupación Cinencuentro reunió producciones independientes argentinas, evento que concitó gran interés de los peruanos.
La actividad tiene el apoyodel Consejo Nacional de Cinematografía del Perú (CONACINE), la Asociación Peruana de Prensa Cinematográfica (APRECI) y Uqbar Editores (Chile). Las funciones se realizarán en el Centro Cultural José María Arguedas del CAFAE-SE y la entrada es liberada.
Las cintas que serán parte la muestra El cine chileno ataca Lima son:
Sábado 21 / 7:30 p.m.
Mami te amo (2007) de Elisa Eliash.
Domingo 22 / 7:30 p.m.
El tiempo que se queda (2007), de José Luis Torres Leiva
Sábado 28 / 7:30 p.m.
Empaná de Pino (2008) de Wincy (Edwin Oyarce)
Domingo 29 / 7:30 p.m.
Paseo (2009) de Sergio Castro San Martín
Sábado 05 / 7:30 p.m.
Te creís la más linda, pero erís la más puta (2009) de Ché Sandoval
Domingo 06 / 7:30 p.m.
Las niñas (2008) de Rodrigo Marín
Sábado 12 / 7:30 p.m.
Papá o 36 mil juicios al mismo suceso (2007) de Juan Pablo Fernández
Domingo 13 / 7:30 p.m
Rabia (2006) de Óscar Cárdenas