La Cineteca de la Universidad de Chile arribará a la ciudad de Valdivia con parte importante de su archivo fílmico para presentar la “Retrospectiva Bicentenario”, muestra que recorrerá parte importante de la historia del cine nacional.
La actividad se divide en una sección que busca repasar la historia de nuestro país a través del cine documental, iniciando el recorrido con el más antiguo registro que posee la Cintecca, Un paseo a Playa Ancha de 1903, para seguir el camino hasta 1973.
Paralelamente, la segunda sección contempla 15 años de producción audiovisual, los que comienzan con el golpe de Estado hasta la derrota de la Junta Militar a través de las elecciones populares. Las funciones se realizarán en la sala Paraninfo de la Universidad Austral de Chile.
El programa de la “Retrospectiva Bicentenario” es el siguiente:
Palomita Blanca de Raúl Ruíz (1973)
Queridos Compañeros de Pablo de la Barra (1977)
Julio comienza en Julio de Silvio Caiozzi (1979)
El Charles Bronson Chileno, o idénticamente iguales de Carlos Flores del Pino (1979)
Los deseos concebidos de Cristián Sánchez (1982)
No eran nadie de Sergio Bravo (1982)
En nombre de Dios de Patricio Guzmán (1987)
Eran unos que venían de Chile de Claudio Sapiaín (1987)
Historia de lagartos de Juan Carlos Bustamante (1987)
Cien niños esperando un tren de Ignacio Agüero (1988)
Imagen latente de Pablo Perelman (1988)