Desde esta semana la Cineteca Nacional tiene en sus bodegas doce mil piezas fotográficas y audiovisuales inéditas que gracias a un convenio suscrito entre la Universidad de Santiago de Chile, Usach, el Centro Cultural Palacio La Moneda y la Cineteca Nacional, permitirá que éste se conserve y difunda en las depedencias de la institución.
El material se compone de 12 mil piezas fotográficas y 628 rollos cinematográficos de 16 y 35 mm correspondientes al archivo de la ex Escuela de Artes y Oficios de la Universidad Técnica de Estado (UTE) y a registros de los primeros años de la Usach, incluyendo producciones realizadas entre 1901 y 1985.
El director de la Cineteca Nacional, Ignacio Aliaga, quien hasta 1981 fue el encargado del Archivo Usach, agradeció la posibilidad de colaborar en el proceso de conservación de este valioso hallazgo.“Durante muchos años se pensó que este material estaba perdido y cuando supimos que había aparecido, vimos que era la oportunidad para colaborar y que pueda ser conocido por toda la comunidad de la propia Universidad y por el país”. Además agregó que “significa que ese material va a estar bien conservado, en condiciones adecuadas y que vamos a poder colaborar con la Universidad para que se vaya digitalizando y así se pueda ir conociendo, y por lo tanto enriquezca la propia historia de la Usach”.
Por su parte, Catalina Jara, gestora del proyecto de investigación que se realizará con el material encontrado, explicó que para su equipo “el desafío está en cómo manejamos lo digital, porque hoy, todo está en digital y eso es un desafío nada fácil que tenemos que tomar, como Universidad, como profesionales y como responsables del proyecto”.
Para los encargados del proyecto de la universidad el objetivo de este material entregado a la Cineteca Nacional es acercarlo a la mayor cantidad de público posible, por lo que en un futuro planean subirlo a los portales de Usach y difundirlo a través de establecimientos como colegios del país.