Gregory Cohen es una figura importante y destacada en el teatro, cine y televisión de nuestro país. Ha participado de numerosos proyectos, siendo reconocido ampliamente por su trabajo como actor. Sin embargo, la Cineteca de la Universidad de Chile, a través de su Cine Club, ofrece develar y dfundir la faceta un tanto desconocida de Cohen como cineasta.
Durante los miércoles del mes de Julio, la Cineteca compartirá la obra audiovisual de Cohen, que a la fecha contempla la realización de cinco largometrajes, además de medios y cortometrajes, de los cuales sólo uno ha sido estrenado en nuestro país.
“Para él (Cohen) fue bastante sorpresivo que quiséramos hacer una retrospectiva/homenaje de su producción”, cuenta el sub director de la Cineteca de la Universidad de Chile, profesor Luis Horta respecto a la idea inicial de esta actividad. “Lo hemos obligado a desenterrar muchas películas que él tenía guardadas y eso ha significado poner en valor toda su obra, algo que nadie hasta ahora había hecho”, añadió.
Será justamente el premiado film El baño, el único estrenado comercialmente, el que abrirá la muestra el miércoles 4 de julio. El film detecta, desde una cámara fija, los cambios culturales, sociales y domésticos, acaecidos entre 1968 y 1988 en un baño.
“Uno de los intereses de este Cine Club consiste objetar esta especie de historia ‘oficial’ del cine chileno, donde hay cineastas de vanguardia, experimentales, de búsqueda y Gregory Cohern simplemente no aparece. Esta omisión nos parece muy injusta porque él tiene una producción bastante importante, tanto en términos de cantidad como en lo que se refiere a su propuesta. Con esta muestra estaremos redescubriendo la obra de uno de los cineastas más desconocidos de nuestro país, quizás el más vanguardista también”, explicó Luis Horta.
Forman parte de la muestra las cintas Sueño y secreto subterráneo (2004), una delirante película que plantea la hipotética situación de un Santiago en que no existiera el Metro, una suerte de anticipación de lo que ocurrió con la implementación del Transantiago, El blues del Orate (1987), cinta rescatada por la Cineteca de la Universidad de Chile y realizada de manera conjunta con el realizador colombiano Jorge Cano. Este film se estrenó en el Festival Internacional de Cine de La Habana, donde obtuvo el premio Gran Coral, siendo alabada por tratarse de un experimento formalista en un único plano secuencia. Adán y Eva (2007) y Función de gala (2007), las más recientes producciones del realizador forman de igual modo parte de esta retrospectiva.
“Gregory Cohen con muy pocos recursos financieros ha podido realizar estas películas porque antepone a un sistema de producción un sistema de creación y eso es lo que ha caracterizado su obra”, concluyó el profesor Horta.
El ciclo de cine de Gregory Cohen se realizará los miércoles del mes de julio a partir de las 19:00 horas en la Sala Jorge Müller del Instituto de la Comunicación e Imagen (ICEI) de la Universidad de Chile, lugar recientemente equipado con sistemas de proyección de Alta Definición. Gregory Cohen asistirá a alguna de las proyecciones y tras la exhibición de los films se realizarán discusiones y conversaciones respecto a los mismos. La entrada es liberada.
Programación
4 de Julio
El baño (90 min, 2005)
Con: Pablo Macaya, Alex Zizis, Faryde Kaid, Ramón Llao y Aline Kuppenheim.
11 de Julio
Adán y Eva (80 min, 2007)
Con: Lía Maldonado, Gregory Cohen, Manuel Orellana y Luis Dubó.
18 de Julio
Función de gala (65 min, 2007)
Con: María Izquierdo, Lía Maldonado, Chamila Rodríguez y Max Corvalán.
25 de Julio
Estreno de Sueño y secreto subterráneo (58 min, 2004)
Con: Alex Zizis, Fernando Bustamante, Rodrigo Azócar y Loreto Moya.
Rescate de El blues del Orate (60 min, 1987)
Dirigida por Jorge Cano, Guión y actuación de Gregory Cohen