Desde comienzos de marzo, la enciclopedia del cine chileno impulsada por académicos y periodistas, busca apoyo económico para crecer y estar al día con la información disponible en el sitio acerca de la producción audiovisual nacional.
La campaña estará activa de manera permanente, considerando aportes único y mensuales que se pueden realizar en el siguiente link.
Creada hace 15 años, Cinechile.cl se ha transformado en un portal de consulta obligatorio para todas las personas que se interesan por el cine nacional. Estudiantes, investigadores, académicos y aficionados, cuando se trata de buscar información sobre una película o archivo cinematográfico, Cinechile.cl es la fuente más consultada.
Con más de 3 millones de visitas al año, se ha transformado en el sitio online que contiene mayor cantidad de información sobre el cine realizado en el país, reuniendo antecedentes de más de ocho mil películas realizadas en Chile desde sus inicios hasta la actualidad. Además, el sitio contiene noticias, críticas, entrevistas y ensayos, un dotado catastro de publicaciones y libros sobre cine chileno, así como investigaciones realizadas por el equipo del portal.
«El desafío que tenemos como equipo es, al mismo tiempo que levantamos información sobre los orígenes y desarrollo del cine chileno, estar al día con los estrenos y la tremenda producción cinematográfica del presente. El cine chileno ha crecido muchísimo en los últimos 15 años, por lo que constantemente tenemos que estar haciendo crecer el sitio para poder dar cuenta de este crecimiento. Pensamos cinechile.cl como un proyecto colectivo que esta al servicio de las audiencias, lxs investigadorxs y también lxs realizadorxs por lo que confiamos que esa comunidad para la que es útil nuestro trabajo nos apoye en su continuidad», asegura Antonella Estévez, editora de Cinechile.cl
Es considerando la relevancia de este trabajo, que el equipo responsable del proyecto ha levantado una campaña para juntar aportes que permitan enfrentar los desafíos económicos que la iniciativa necesita para su continuidad. “Cinechile no recibe aportes directos del Estado y únicamente resiste con fondos concursables que nos ganamos periódicamente. Hoy necesitamos este apoyo porque no podemos sostener el sitio con nuestros propios medios y nos parece importante que esta enciclopedia se mantenga viva y activa”, comenta Alejandra Pinto López, coordinadora de proyectos del portal.
Las colaboraciones pueden realizarse a través de suscripciones mensuales o aportes únicos, directo en la plataforma que se encuentra en la página web. En Chile se puede realizar el aporte a través del portal Reveniu (Webpay) y los aportes internacionales a través de PayPal.
Apoya a Cinechile.cl en el siguiente link.
Un nuevo subportal
Durante 2024, además de concentrar esfuerzos en mantener el sitio actualizado, el equipo de Cinechile.cl levantó una nueva sección, gracias a la adjudicación del Fondo Audiovisual – Línea de Investigación del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, que le brindó recursos para crear un subportal sobre notas de prensa acerca del cine chileno de comienzos del siglo XX.
Esta investigación titulada Recobrando lo perdido: Rescate de la época dorada del cine chileno, logró recabar 560 nuevos artículos de prensa en casi once meses de trabajo. Entre los hallazgos se amplió el registro de prensa de las películas pioneras del cine mudo nacional, como El hombre de acero (1917); Alma chilena (1917); Todo por la patria (1918); La avenida de las acacias (1918); y la reconocida obra nacional Manuel Rodríguez (1920).
“Si bien para este tipo de investigaciones nos hemos adjudicados algunos fondo del Estado, que no son seguros año a año, nos interesa relevar el trabajo que hace nuestro equipo, que además de mantener actualizado un robusto catálogo de cine chileno, siente un compromiso por el resguardo del archivo cinematográfico nacional”, asegura Alejandra Pinto López.
Revisa el subportal de archivos en www.cinechile.cl/archivos
Consultas a cinechile.cl@gmail.com
Redes Sociales: @cinechile.cl