Cine en democracia en el quinto capítulo de “Historias del Cine Chileno”
Personas relacionadas (2)

¿Qué sucedió con el ámbito audiovisual tras el fin de la dictadura? ¿Cuáles fueron las medidas que se implementaron a partir de 1990 en Chile en esta área?¿Cómo se adaptó la cinematografía a la nueva realidad nacional?. Estas y otras preguntas se intentarán responder en el quinto capítulo del programa “Historias del Cine Chileno” titulado “Cine del retorno a la democracia”.

En la ocasión, la periodista y editora de www.cinechile.cl, Antonella Estévez, compartirá con los directores Silvio Caiozzi y Ricardo Larraín, ambos de destacado cometer en los noventa. De hecho los invitados realizaron importantes películas durante los primeros años pos dictadura. Una de ellas es La luna en el espejo de Silvio Caiozzi, cinta que fue galardonada con la Copa Volpi a Mejor Actriz en el Festival de Venecia de 1991 por la actuación de Gloria Münchmeyer. En el caso de Larraín, en 1991 presenta el filme La frontera, proyecto que ganó el premio  Goya a Mejor Película Hispanoamericana en el mismo año.

Silvio Caiozzi se formó como realizador en Estados Unidos, donde  cursa el Bachelor of Arts in Communications en el Columbia College de Chicago en 1967. Con un conocimiento avanzado sobre fotografía a color, se convierte en ayudante del director Helvio Soto, a quien asistirá en la dirección de fotografía en la película Caliche Sangriento. También participará del proyecto Ya no basta con rezar de Aldo Francia. Sus primeros pasos como director los dará en compañía de Pablo Perelman, con quien encabeza la cinta A la sombra del Sol de 1974. Su debut individual  se materializará con la cinta  Julio comienza en Julio (1979).

Por su parte, Ricardo Larraín cursó sus primeros estudios en la Escuela de Artes de la Comunicación de la Universidad Católica. Tras dedicarse durante años a la realización de películas y cortometrajes publicitarios, decide incursionar en la cinematografía con La frontera, estrenada en 1991. También es  fundador de las productoras Cine XXI, Filmocentro y  la Escuela de Cine de la Universidad Mayor.

La quinta emisión de “Historias del Cine Chileno” titulada "Cine del retorno a la democracia" se estrena  el viernes 4 de junio a las 20 horas por las pantallas del canal ARTV. El espacio cuenta con repeticiones los sábados a las 16.00 horas, domingos a las 14.00 horas, miércoles al mediodía y martes a las 18.00 horas.