Coincidiendo con el regreso de los estudiantes del Instituto de la Comunicación e Imagen (ICEI) de la Universidad de Chile a clases, la Cineteca de la Universidad de Chile da inicio a una nueva edición del Cine Club, esta vez dedicada al cortometraje y al cine patrimonial.
En las primeras dos jornadas del mes de agosto se llevará a cabo los “Coloquios del cortometraje chileno”, espacio que permitirá apreciar el trabajo en este formato realizado por destacados directores nacionales, material que es de escasa difusión y que no tienen lugares permanentes de exhibición. En estas sesiones se proyectarán, entre otras cintas, Vine a Decirles que me voy, ópera prima de Marco Enríquez Ominami, Hay un hombre en la luna de Cristián Galaz, película que en 1996 TVN censuró debido a que incluye una escena de un niño presenciando un acto sexual, y Coloquio de Perros de Raúl Ruíz. También habrá espacio para producciones de realizadores contemporáneos como Andrés Waissbluth, Jairo Boisier y Marco Díaz.
Posteriormente la Cineteca de la Universidad de Chile desclasificará su archivo presentando material de audiovisual de carácter patrimonial que se realizó en dicha casa de estudios entre 1961 y 1973, producciones correspondientes al denominado “Nuevo Cine Chileno”. Los cinéfilos podrán ver de manera gratuita 13 trabajos de destacados directores nacionales como Helvio Soto, Pedro Chakel, Héctor Ríos, Raúl Ruiz, Miguel Littín, Joris Ivens entre otros, además de redescubrir a figuras como Álvaro Ramírez, Samuel Carvajal, Luis Cornejo o Fernando Bellet.
Las sesiones del Cine Club dedicado a los cortometrajes nacionales y a las cintas patrimoniales se desarrollan los días miércoles a las 18 horas en la sala Jorge Müller del Instituto de la Comunicación e Imagen (ICEI) de la Universidad de Chile, ubicado en avenida Ignacio Carrera Pinto 1045, Ñuñoa. La entrada es liberada.
El programa del mes de agosto de la Cineteca de la Universidad de Chile es el siguiente:
Coloquios del cortometraje chileno
4 Agosto
Vine a decirles que me voy (1995) de Marco Enríquez Ominami (24 minutos)
10.7 (1997) de Marco Enríquez Ominami (30 minutos)
Vestido (2008) de Jairo Boisier (23 minutos)
Palitroque (2009) de Jairo Boisier (10 minutos)
11 Agosto
Coloquio de Perros (1977) de Raúl Ruiz (20 minutos)
18 en el parque (1999) de Andrés Waissbluth (25 minutos)
La ruta olvidada: Constitución de Marco Díaz ( 25 minutos)
Hay un hombre en la luna (1993) de Cristián Galaz, 1993 (25 minutos)
Retrospectiva: Cine Experimental de la Universidad de Chile 1961-1973
18 Agosto. Los inicios
A Valparaíso (1964) de Joris Ivens (25 minutos)
La Maleta (1964) de Raúl Ruiz (20 minutos)
Aquí Vivieron (1964) de Pedro Chaskel y Héctor Ríos (15 minutos)
El analfabeto (1965) de Helvio Soto (15 minutos)
25 Agosto. Desarrollo y consolidación
Aborto (1966) de Pedro Chaskel (25 minutos)
El Angelito (1965) de Luis Cornejo (20 minutos)
Por la tierra ajena (1965) de Miguel Littín (10 minutos)
Desnutrición Infantil (1969) de Álvaro Ramírez (10 minutos)
1 Septiembre. Cine y compromiso social
Venceremos (1970) de Pedro Chaskel y Héctor Ríos (15 minutos)
Miguel Ángel Aguilera, presente (1979) de Álvaro Ramírez, Samuel Carvajal, Leonardo Céspedes.
Entre ponerle y no ponerle (1971) de Héctor Ríos (10 minutos)
Pintando con el pueblo (1972) de (Leonardo Céspedes (5 minutos)
No nos trancarán el paso (1972) de Guillermo Cahn (15 minutos)