Cine chileno es protagonista en Festival de Cine UC

El próximo sábado 15 de enero comenzará uno de los eventos más destacados en materia cinematográfica del período estival: el Festival de Cine UC.

En su edición número 35 el certamen tendrá como gran protagonista al cine nacional, gracias a la muestra que repondrá en cartelera destacadas películas chilenas estrenadas el año 2010. La lista de largometrajes la componen La vida de los peces de Matías Bize, Post Mortem de Pablo Larraín, Te creís la más linda (pero erís la más puta) de José Manuel Sandoval, Drama de Matías Lira, El edificio de los chilenos de Macarena Aguiló, Manuel de Ribera de Christopher Murray y Pablo Carrera, Velódromo de Alberto Fuguet, Ojos rojos de Juan Ignacio Sabatini, Juan Pablo Sallato e Ismael Larraín, Noticias de Bettina Perut e Iván Osnovikoff y Tendida mirando las estrellas de Andrés Racz.

Además este año se decidió entregar una distinción a la trayectoria que premie la contribución en la  expansión de las fronteras del cine chileno. La primera reconocida será la cineasta Valeria Sarmiento, quien estará en Chile para recibir el reconocimiento y encabezar la exhibición de sus dos últimas  películas Rosa la China y Secretos.

Al igual que en ediciones anteriores el Festival de Cine UC contempla estrenos internacionales, así como la reposición de destacadas produccciones audiovisuales del 2010.  El certamen se realizará entre el 15 de enero al 8 de febrero en el Centro de Extensión de la Universidad Católica (Alameda 390). La entrada general tiene un valor de $ 2.000 pesos (para las funciones de las 19 y las 21:30 hrs). La entrada a las funciones de las 16 hrs. (cine chileno 2010) cuesta $1.000 pesos y las funciones y actividades a las 12 hrs. es liberada. También se puede adquirir un abono para todo el festival por un valor de 10.000 pesos.

Conoce el programa en http://www.cineuc.cl/2011