Cine chileno de Raúl Ruiz llega a Viña del Mar
Personas relacionadas (1)

Una oportunidad única para cinéfilos, investigadores y estudiantes de cine ofrecerá FIC Viña 2010 gracias a la retrospectiva “El período chileno de Raúl Ruiz”, que permitirá apreciar seis cintas del realizador gracias a la colaboración de la Cineteca de la Universidad de Chile.

La muestra se compone de seis largometrajes realizados por Ruiz entre 1964 y 1973, correspondientes al denominado período chileno del director, material que se encontraba disperso y que ha sido poco exhibido en nuestro país. “Esta muestra se compone de lo que hemos denominado ‘Fondo Raúl Ruiz de la Cineteca de la Universidad de Chile’, colección de películas de este realizador que ha recopilado nuestro archivo y que será una útil herramienta para investigadores y especialistas de la obra de este cineasta, y que esperamos de pie a diversas colecciones que pretende albergar nuestro archivo, el más antiguo de nuestro país”, señaló Luis Horta, sub director de la Cineteca de la Universidad de Chile.

El académico aclara que “hemos dejado fuera de esta retrospectiva dos películas que merecen ser mencionadas como ‘chilenas’, pero que se encuentran en los márgenes: Palomita Blanca (1973), previamente exhibida en este Festival pero que fue remontada por Ruiz en los años noventa, y Diálogo de Exiliados (1974), que si bien se filma en Francia, sigue siendo una película estilísticamente hermanada con su etapa nacional”.

Así, la retrospectiva se compone de las películas La Maleta (1964), cinta que se encontraba perdida hasta el año 2008 cuando fue recuperada por la Cineteca de la Universidad de Chile gracias al aporte de la Universidad Austral, Tres Tristes Tigres (1968), considerada por los expertos como una de las grandes películas del cine nacional, Nadie dijo nada (1971), La colonia penal (1971), La expropiación (1972) y El realismo socialista (1973).

Raúl Ruiz es uno de los más destacados realizadores nacionales y en la actualidad cuenta con más de 100 películas a su haber. Tras el golpe de Estado parte a Francia, donde continua con su prolífica carrera. Gracias a sus películas ha obtenido importantes reconocimientos internacionales, siendo uno de los más importantes el número que le dedicó a su obra la revista de cine Cahiers du Cinema en 1983. Su más reciente trabajo se titula Misterios de Lisboa, proyecto por el cual recibió el premio al Mejor Director en la pasada edición del Festival de Cine de  San Sebastián.

El 22º Festival Internacional de Cine de Viña del Mar se desarrollará entre el 15 y 20 de noviembre.  Encuentra el programa completo de las actividades del certamen en  www.cinevina.cl