«El puño del cóndor»: La pasión del atrevimiento. Una mirada hacia cine de género
Se dice, no sin cierta mirada complaciente, que el cine de género es una imposibilidad en nuestro país, como si aquello fuese propiedad de otras latitudes. No vamos a resolver esa controversia aquí, sobre todo porque frente a este prejuicio, hay un director chileno...«Muertes y maravillas»: Cuando crecer es doler
Película ganadora del Premio Especial del Jurado en la categoría Largometraje Chileno, en el Festival Internacional de Cine de Valdivia 2023. Comienza el verano y con ello las vacaciones. Un grupo de amigos visita a Fuenza, que se encuentra en cama desde hace un par...«El que baila pasa»: Registros y emociones de una revuelta
Película ganadora a Mejor Película en la categoría Largometraje Chileno, en el Festival Internacional de Cine de Valdivia 2023. Un ser vuelve del más allá perdido en el cuerpo de un aletargado conserje. Un cuerpo que no tiene suficientes energías para mirar lo que...«El conde»: En el país de los muertos
La versión del dictador Augusto Pinochet que propone Pablo Larraín en su última película El Conde, pese a ser su último ingenio dramático puede ser considerado como un arquetipo para los personajes centrales de sus filmes precedentes: sujetos sin ánimo ni motivaciones...El cine chileno NO habla mucho del golpe y la dictadura. Películas estrenadas entre 2001-2023
Hace un año publicamos un artículo donde se buscaba establecer que aquella idea de que «el cine chileno habla mucho de la dictadura y del golpe» era realmente un mito o, más bien, una post-verdad que ahora en estos días en que tanta virulencia es tan tomada en cuenta en redes sociales sigue reforzándose.