De la tremenda producción desarrollada en Chile durante las primeras tres décadas del siglo XX, sólo han llegado hasta nosotros una parte muy limitada de esas películas. El esfuerzo de investigadorxs y restauradorxs nos han permitido acceder a un grupo de lo que se...
Las trayectorias del cine realizado en la Unidad Popular han tenido la oportunidad de convocarnos indistintamente, ya sea para reanudar aspectos biopolíticos, como también para ahondar en dimensiones estéticas. En esta oportunidad, el 2023 nos permitió situar medio...
“Tenemos que partir de una realidad y de una emoción vivida, y permanecer en ellas. Después el cuadro exterioriza esa emoción. Ese es el objetivo del artista. En cada tela tiene una vida nueva, una aventura en la que va obteniendo una integración mayor. Así se integra...
Los siguientes textos fueron realizados tras la primera versión del Taller de Crítica de Cine desde una Filmografía Chilena llevado a cabo durante el 5º Festival de Cine Nacional de Ñuble realizado del 9 al 14 de enero del 2024. Penal Cordillera o la negación a una...
Hace años expusimos en diversos encuentros sobre el surgimiento, a través del documental La Once (2015), de otra forma de memoria en la no ficción chilena. Siguiendo a Platón identificamos la memoria estética de la película con la noción específica que el designa,...
El registro fotográfico de Julius Popper y sus hombres, posando junto a los cadáveres de nativos selknam que acababan de asesinar fue el detonante para la película Los colonos, aclamada cinta nacional que llega estos días a 60 salas de cine a lo largo de todo el país....