El portal de cine en línea, Ojocorto.com, lanza una nueva sección enfocado en el audiovisual universitario chileno. Ojocorto Canales Universitarios es el nombre de esta nueva etapa, donde se dará visibilidad a los proyectos de las nuevas generaciones que se están formando como profesionales, además de crear un espacio de exhibición, difusión y fortalecimiento de la comunidad de nuev@s audiovisualistas.
Y hay que destacar que estos contenidos que se podrán ver en Ojocorto Canales Universitarios serán totalmente gratuitos (tanto para quienes aporten con sus obras como para el público) y permitirá llegar a una audiencia que ya está conquistada por la plataforma de cine independiente online Ojocorto.com, que cuenta con más de 4.000 personas registradas y más de 21.000 personas como seguidores en sus redes sociales.
Durante los meses de enero, febrero, marzo y abril 2016, el equipo de Ojocorto estuvo dedicado a reunir material de diferentes escuelas. Se recibieron alrededor de 100 trabajos en diferentes formatos y de distintos géneros. La selección para mayo, mes del lanzamiento, está compuesta por: Esperando no más; Lumi Videla; Caleidoscopio; La cinta; La isla de la fantasía; Chollywood; Versos para mi abuela; Vértice; Francesca; El gran mago; Los resentidos; Memor Mortis; Trashumante; Taxi. Esta selección contempla cortometrajes y largometrajes, ficción, documental y animación, que abordan temáticas muy diversas.
Adicionalmente, Ojocorto Canales Universitarios contará con un blog en el que de manera mensual se irán publicando noticias, tutoriales, artículos y recomendados especialmente pensados para la audiencia universitaria. Durante mayo se publicará una entrevista a Paz Ahumada, directora del cortometraje documental Lumi Videla, y un tutorial en el que se entrevista a Francisca Silva, cuya tesis universitaria, La Mujer de Iván, largometraje de ficción realizado con los mínimos recursos, recorrió numerosos festivales y muestras en distintas partes del mundo, ganando premios que incluyen Mejor Directora.