Desde su apertura en marzo de 2006, la Cineteca Nacional de Chile comenzó a resguardar en sus bóvedas, archivos fílmicos caseros de familias chilenas. Eran filmaciones de distinto tipo: casamientos, cumpleaños, bautizos, vacaciones, retratos familiares «vivos», algunas ficciones amateur, entre otros. Eran valiosos recuerdos en formato 8mm, 9,5mm y 16mm que, en la mayoría de los casos yacían arrumbadas en el cuarto o la bodega de algún descendiente que las había conservado. Ante esto, la Cineteca aparecía como una gran solución: por un lado estas familias obtenían una copia digitalizada de esas valiosas memorias del pasado, y por otro, la Cineteca Nacional de Chile resguardaba estos rollos en sus bóvedas climatizadas, dándole un nuevo estatus a estas imágenes, posicionándolas como patrimonio fílmico de Chile, al igual que cualquier gran película.
Frente a toda esta riqueza visual, y ante un acervo que de pronto llegó a la Increíble cifra de más de 2.600 rollos provenientes de alrededor de 220 familias, la Cineteca Nacional comenzó a hacer llamados públicos para analizar y catalogar debidamente estas películas. Así, desde el 2016 y hasta 2021, cuatro grupos de investigadores, a través del llamado «Concurso de promoción del archivo”, han realizado valiosos e inéditos estudios sobre estos particulares filmes, resultados que se reflejan en este libro.