A partir del trabajo con documentos comerciales, prensa, revistas y archivos estatales, entre 1907 (con la primera sala de cine regular) y 1932 (año en que la sonorización y la crisis económica anunciaban un nuevo ciclo), este libro afirma que el cinematógrafo, luego de una recepción tibia (y racional) entre los sectores oligárquicos, se masificó a partir de gestores reacios a la cultura dominante, en biógrafos baratos y populares, con imágenes generalmente conflictivas para la élite («picantes», «subversivas»). Como consecuencia de este desafío, diversos poderes sociales y políticos implementaron estrategias de represión y cooptación que, si bien concentraron fuertemente el paisaje cinematográfico, no lograron quitarle del todo su tinte confrontacional. En otras palabras, La masificación del cine en Chile, 1907-1932 busca hacer justicia con la dimensión colectiva y abierta de los procesos socioculturales. (Los editores)
La masificación del cine en Chile, 1907-1932. La conflictiva construcción de una cultura plebeya
Título: La masificación del cine en Chile, 1907-1932. La conflictiva construcción de una cultura plebeya
Autor(es):
Jorge Iturriaga
Editorial:
LOM
Descripción:
Categoría:
Libro
Ficha externa: Ir al sitio
Personas relacionadas con esta publicación
Publicaciones relacionadas