La recuperación de la democracia significó también un impulso para el cine chileno. Entre 1990 y 1998 –el período que abarca este libro– la producción llegó a volúmenes que no tenía desde la época muda. Muchas de estas películas tuvieron un impacto perdurable en el público chileno: La frontera, Johnny cien pesos, Caluga o menta, La luna en el espejo, Gringuito. Todas ellas reflejan los temores y las ansiedades de una sociedad que, habiendo recuperado la paz, deseaba protegerla con la cautela y a veces con el silencio. Este libro es una edición revisada y aumentada de la que apareció en 1999 y pretende identificar los principales temas que subyacían en las películas de los 90, como un espejo y un reflejo de la transición chilena a la democracia (Los editores).
Huérfanos y Perdidos, relectura del cine chileno de la transición 1990 – 1999
Título: Huérfanos y Perdidos, relectura del cine chileno de la transición 1990 – 1999
Editorial:
Uqbar
Descripción:
Categoría:
Libro
Ficha externa: Ir al sitio
Personas relacionadas con esta publicación
Películas relacionadas con esta publicación
Publicaciones relacionadas