Los antecedentes del documental son tan antiguos como el cine mismo. Sus simientes están tanto en las cintas inaugurales de los hermanos Lumiére como en las «vistas» de los pioneros del cine chileno, quienes a fines del siglo XIX y comienzos del XX registraban los hechos, a menudo mínimos, de la vida política y social de aquellos años. Pasarán luego varias décadas antes que aparezcan los verdaderos documentalistas, aquellos que no se limitan a registrar de modo pasivo lo que la cámara ve, sino que tienen en relación con lo que filman una mirada propia, un punto de vista. Su contribución es decisiva, en los años 60, en el impulso que recibe nuestro cine de ficción para superar su mediocridad y estancamiento.
Tras una breve exposición sobre los fundamentos teóricos del género y su nacimiento y desarrollo en otros países, este libro se centra en su trayectoria entre nosotros, desde sus orígenes hasta los años inmediatos, en los que sorprende por el auge y la vitalidad de su presencia. Pensado como un manual introductorio para estudiantes de periodismo y de cine, interesará también, desde luego, a los propios documentalistas y a un público
más amplio, el de los lectores preocupados por la realidad de nuestra historia cultural (Los editores)
El documental chileno
Título: El documental chileno
Autor(es):
Jacqueline Mouesca
Editorial:
LOM
Descripción:
Categoría:
Libro
Ficha externa: Ir al sitio
Términos relacionados:
Teoría del cine
Historia del cine chileno
Documental
Directores
Directoras
Cine de mujeres
Personas relacionadas con esta publicación
Publicaciones relacionadas