Documentales autobiográficos chilenos
Título: Documentales autobiográficos chilenos
Editorial: Autoedición
Descripción:

El libro Documentales autobiográficos chilenos, de Michelle Bossy y Constanza Vergara, parte de la base de que la autobiografía tiene este carácter dilatado, móvil. En lo que respecta al propio documental, género fílmico que se esperaría vinculado a la verdad referencial, hacen hincapié en el uso barroco de la palabra “documento”: consejo, enseñanza o aviso, que en la Ilustración adquiere la impronta objetiva, de atestación de la realidad, popular en nuestros días. Cito a las autoras: “Ese énfasis en la objetividad muchas veces ha puesto al documental al servicio de las ciencias, del periodismo y de otras disciplinas ocupadas de la exploración, la explicación y la documentación del mundo y de los sujetos (…) El documental autobiográfico cuestionaría esas presunciones, intentaría recuperar ese sentido subjetivo del documento” (p. 14); se convertiría de este modo en el envés de las producciones documentales tradicionales y, de acuerdo con las autoras, en un singular espacio de expresión de lo reprimido. Es precisamente el hecho de que ocupe este lugar, que no es el del documental “objetivo” ni tampoco el de la ficción, lo que hace del género algo tan especial.

Los recursos empleados por los realizadores son variados, destacando sobre todo la entrevista y la exploración del archivo familiar. La literatura ya proyecta esa relación entre el archivo (las cartas, las fotos, los diarios) y el montaje autobiográfico, en una relación de contrapunto y también, como dicen las autoras, de tensión con el archivo oficial.

(Lafuga.cl)

Categoría: Libro
Año de publicación: 2010
Páginas: 72
Ficha externa: Ir al sitio
Términos relacionados: Postdictadura Estudios de cine Documental
Personas relacionadas con esta publicación
Películas relacionadas con esta publicación
Publicaciones relacionadas