El libro de Ignacio Del Valle es un relevante aporte a la discusión sobre el Nuevo Cine Latinoamericano. El autor conceptualiza el fenómeno como un problema con muchas aristas -y no como tema claramente discernible-; un problema para el cual no hay modelos claros de análisis tampoco, porque, como dice Deleuze, el problema es afectivo e inseparable de las metamorfosis, generaciones y creaciones en la propia ciencia. Por otra parte, el estudio ofrece un marco espaciotemporal claramente definido: de 1956 a 1974, es decir, entre Fernando Birri y la creación del Instituto de Cinematografía de la Universidad Nacional del Litoral en Santa Fe, y la creación del Comité de Cineastas de América Latina, en Caracas. Las cinematografías nacionales a las que Del Valle dedica sus análisis son Argentina, Brasil y Chile, con un punto de fuga importante y siempre presente: Cuba. De esta manera, se perfilan situaciones y problemáticas muy diversas, y hasta divergentes, pero con objetivos regionales comunes. Del Valle, entonces, organiza su libro como un cúmulo de metarreflexiones que van más allá de una teoría específica, y que no propone presentar soluciones, sino que precisamente quiere problematizar las dimensiones culturales, históricas y políticas del NCL; las relaciones complejas y contradictorias, y hasta paradójicas, entre el cine, lo político, y la modernidad estética en Latinoamérica.(Wolfgang Bongers, en La Fuga, 2014)
Cámaras en trance. El nuevo cine latinoamericano, un proyecto cinematográfico subcontinental
Título: Cámaras en trance. El nuevo cine latinoamericano, un proyecto cinematográfico subcontinental
Autor(es):
Ignacio del Valle
Editorial:
Editorial Cuarto Propio
Descripción:
Categoría:
Libro
Ficha externa: Ir al sitio
Términos relacionados:
Historia del cine latinoamericano
Historia del cine chileno
Estudios de cine
Estética
Personas relacionadas con esta publicación
Publicaciones relacionadas