Audiovisual y política en Chile
Título: Audiovisual y política en Chile
Editorial: Universidad Arcis
Descripción:

En Las distancias del cine Jacques Rancière señala que la relación entre arte y política, en un sentido amplio, se puede traducir como un terreno poblado de fragmentaciones y conflictos. Una lógica que a su vez entiende que aquella vinculación entre lo audiovisual y lo político puede circular por dos vías. “La política como aquello de lo que habla un filme (…) y la política como la estrategia propia del rumbo artístico, esto es, una manera de acelerar o lentificar el tiempo, estrechar o ampliar el espacio. (…) Podríamos decir: la relación entre una cuestión de justicia y una práctica de justeza.” (2012: 105). Siguiendo esta idea, podemos señalar que el libro Audiovisual y Política en Chile, editado por los académicos Claudia Barril, Pablo Corro y José M. Santa Cruz G., responde con justeza a la necesidad de entender la concatenación entre política y audiovisual en un sentido más amplio que sobrepasa la simple interpretación ideológica de los productos visuales. No lo político como un estado de compromiso que tiñe a la obra -de aquello que habla-, sino entendido como un elemento que se desplaza de manera difusa e implícita a través de espacios televisivos, cinematográficos y artísticos, mediante un red de conexiones que no cesa de ser tensa y que, en ocasiones, responde a procedimientos que obliga a redefinir lo sensible, y donde las alternativas y los análisis no cesan de ser múltiples. Un campo ambiguo, conflictivo y telúrico, tal como lo aclaran al inicio del texto los editores, que no deja de tener (re)lecturas que, viniendo de distintas escuelas y disciplinas, se interrogan sobre la capacidad significante de obras dislocadas entre sí y que responden, ya sea critica o funcionalmente, al estado comunicacional y sociosimbólico de un país que aún se encuentra cruzado por la vigencia, no sin resistencia, de patrones culturales heredados de la dictadura militar. Es de ahí el carácter variopinto de los artículos del libro que son producto del coloquio Audiovisual y Política en Chile, organizado por el Área de Investigación de la Escuela de Cine de la Universidad de Arte y Ciencias Sociales ARCIS y el Instituto de Estética de la Pontificia Universidad Católica de Chile, celebrado los días 8 y 9 de septiembre de 2010. (Carlos Aguirre Aguirre, La Fuga, 2014)

Categoría: Libro
Año de publicación: 2014
Páginas: 200
Ficha externa: Ir al sitio
Personas relacionadas con esta publicación
Películas relacionadas con esta publicación
A Valparaíso (1963) El zapato chino (1979) Tony Manero (2008) Noticias (2009)
Publicaciones relacionadas