El destacado investigador y crítico de cine uruguayo, Jorge Ruffinelli, está de paso en Chile. A un mes de lanzar su más reciente libro, que se tituló “América Latina en 130 películas”, el profesional realizará tres conferencias con estudiantes de cine durante su visita a nuestro país.
Quienes primero tendrán la posibilidad de compartir con Ruffinelli serán los estudiantes de la Escuela de Cine de Chile. El crítico uruguayo realizará una charla el lunes 21 de junio a las 17 horas en las dependiencias de la escuela, ubicada en avenida Macul 2320.
Al día siguiente será la comunidad académica y estudiantil del Instituto de la Comunicación e Imagen, ICEI, de la Universidad de Chile quienes podrán ser parte de la charla titulada “¿Existe el nuevo… nuevo cine latinoamericano?", instancia que será moderada por el académico y cineasta Orlando Lübbert. En la ocasión Ruffinelli además presentará su último trabajo “América Latina en 130 películas”. La charla está agendada para el martes 22 de junio a las 18:30 hrs. en el Auditorio Jorge Müller del ICEI, ubicado en avenida Ignacio Carrera Pinto 1045, Ñuñoa.
Los alumnos y docentes de la Universidad del Desarrollo también serán parte del recorrido que Jorge Ruffinelli realizará en Chile. Con ellos se reunirá el miércoles 23 de junio a las 14:30 horas en la sala 403 del Campus San Carlos de Apoquindo de la institución (Av. Plaza 700, Las Condes). En esta actividad el crítico compartirá con los académicos Raúl Camargo y Leonardo Navarro.
Jorge Ruffinelli es uno de los críticos de cine más reconocidos de América Latina. Es autor de quince libros y más de 500 ensayos en la materia. Durante su extensa carrera ha dedicado un espacio a los realizadores nacionales y entre sus publicaciones se encuentran los libros “El cine nómada de Cristián Sánchez” y “Patricio Guzmán. El cine de las imágenes verdaderas”. Su más reciente trabajo es el texto “América Latina en 130 películas”, investigación que presenta análisis y críticas a 130 producciones del continente, incluyendo clásicos como El húsar de la muerte (1925) de Pedro Sienna hasta cintas absolutamente contemporáneas como La Nana (2009) de Sebastián Silva. El libro fue lanzado durante el pasado mes de mayo.