Lo que no puede dejar de ver en Fidocs 2010

La semana avanza y la variada programación del Festival Internacional de Documentales de Santiago, Fidocs, ofrece una serie de destacadas producciones nacionales e internacionales que cinéfilos, estudiantes, creadores e investigadores no se pueden perder.

El último documental de Patricio Guzmán, Nostalgia de la Luz, pieza que inauguró el certamen, es una de las producciones que hay que apreciar. La cinta recibió hace unas semanas una distinción en el Festival de Cine de Cannes, provocando que el interés por verla creciera tanto que la organización de Fidocs  debió  realizar una segunda función en la jornada inaugural.

Quienes todavía no conocen Nostalgia de la Luz tienen oportunidad de asistir a las funciones del jueves 3 de junio y el domingo 6 de junio a las 19:30 horas en la Cineteca Nacional.

Respecto al mismo Guzmán, también es posible seguir apreciando su filmografía gracias a la retrospectiva que se realiza en su honor, la que se compone de 12 largometrajes y tres series.

A pesar de que aún no se exhibe en el país, el documental Mi vida con Carlos de Germán Berger es parte de la competencia latinoamericana del certamen. La cinta es  un relato íntimo y personal del realizador en  busca de la memoria del periodista Carlos Berger,  su padre, quien fue  asesinado el 19 de octubre de 1973 en Calama. Este proyecto recibió el Colibrí de Oro a la Mejor Película de los Reconstres du Cinemá Sud- Americain de Marsella (Francia), donde  además obtuvo el Premio del Público y la distinción a la Mejor Película Documental en el San Diego Latin Film Festival de Estados Unidos. Mi vida con Carlos se exhibe el viernes 4 de junio a las 21:30 horas en la sala de Cine UC.

En tanto el sábado 5 de junio en la Cineteca Nacional se proyectará La Batalla de Chile I, II y III, a partir de las 17 horas. Ese mismo día pero en las dependencias de la sala de Cine UC se realizará la función de Kawase-San de Cristián Leighton, producción que registra el seguimiento que el realizador hace hasta conocer a la cineasta nipona Naomi Kawase, cuyo trabajo intimo y perturbador, admira. La función es a las 19: 00 horas.

Entre las producciones internacionales que participan en la edición número 14 de Fidocs se encuentra El conocimiento es el principio: La orquesta Este-Oeste de Baremboim de Paul Smaczny, documental que registra la labor realizada por los musicos Edward Said y Daniel Baremboin, quienes deciden combatir la hostilidad existente entre árabes e israelitas creando una orquesta juvenil en la que la música es transforma en un arma, pero de disuasión y conocimiento mutuo. La cinta estará en cartelera el domingo 6 de junio a partir de las 17:30 horas en el Museo de la Memoria.

Ese mismo día pero en las dependencias del Centro Cultural Lastarria 90 se proyectará la cinta  Irene de Alain Cavalier.  El realizador es considerado el creador de un nuevo tipo de cine documental y en esta producción hace un recorrido por la figura de su esposa que acaba de morir, siendo este documental la historia de su primer gran amor. Irene se exhibe a las 22 horas.

El 14º Festival Internacional de Documentales de Santigo, Fidocs, 2010 finaliza el próximo 6 de junio. Las funciones de las películas se llevan a cabo en la Cineteca Nacional, Centro Cultural Lastarria 90, Centro de Extensión UC y el Museo de la Memoria.

Las entradas tienen un valor de $2000 público general y $1500 estudiantes y tercera edad. Conoce el programa completo en el sitio www.fidocs.cl.