Cineteca U. de Chile inicia ciclo de documentales contemporáneos

El documental chileno contemporáneo es el gran protagonista de las sesiones del mes de junio del Cine Club de la Cineteca de la Universidad de Chile, que cada miércoles exhibe importantes producciones de manera gratuita.

Entre el 2 y 23 de junio próximo se llevará a cabo la muestra "Estrenos del cine documental contemporáneo chileno”, que presentará trabajos inéditos, muchos de los cuales sólo se han exhibido en muestras específicas o festivales y no contemplan llegar a las salas de cine comercial. 

El sub director de la Cineteca de la Universidad de Chile,  Luis Horta explica que "para nosotros es importante servir de plataforma de difusión ya que la Universidad de Chile tiene tradición en el campo documental por haber producido obras que hoy son consideradas muy importantes, como por ejemplo Recordando de Edmundo Urrutia y La Respuesta de Leopoldo Castedo. Es relevante entender lo que se ha hecho, pero es igualmente importante valorar lo que se hace ahora en la materia".

El ciclo comienza el miércoles 2 de junio con la función de Pablo de Rokha, el amigo piedra del realizador Diego Meza Soto. El 9 de junio es el turno del más reciente trabajo de los documentalistas Bettina Perut e Iván Osnovikoff, Noticias. En tanto, el miércoles 16 de junio el Cine Club presentará Santas Putas, producción en la que Verónica Quense profundiza en los casos de las niñas abusadas y asesinadas por el denominado sicópata de Alto Hospicio, en Iquique. El ciclo finaliza el 23 de junio con la función de Supersordo: Historia y geografía de un ruido de la realizadora Susana Díaz.

Las funciones del ciclo "Estrenos del cine documental contemporáneo chileno” se llevarán a cabo cada miércoles del mes de junio a las 18 horas en el auditorio Jorge Müller del Instituto de la Comunicación e Imagen (ICEI) de la Universidad de Chile, ubicado en avenida Ignacio Carrera Pinto 1045, Ñuñoa. La entrada es liberada.