Conocer el devenir de los últimos cincuenta años de nuestra cinematografía es la propuesta del programa Historias del Cine Chileno, que el próximo 7 de mayo debuta en las pantallas del canal ARTV.
El espacio es por la periodista Antonella Estévez, y realiza una revisión de la historia del cine y de Chile a través de los testimonios de los realizadores nacionales, entre los que se encuentran figuras destacadas como Pedro Chaskel, Patricio Guzmán, Sergio Castilla, así como también nuevos talentos como Matías Bize.
El proyecto se divide en ocho capítulos que se exhibirán cada viernes a las 20 horas a través de ARTV. La conductora del espacio aclara que no se trata de un programa técnico de cine sino que
“consiste en conversaciones amables y accesibles enfocadas en el entrevistado, no sólo como cineasta, sino como testigo de momentos importantes que nos han definido como nación".
El programa Historias del Cine Chileno está coproducido por la Universidad del Desarrollo y se financió gracias al apoyo del Fondo de Fomento Audiovisual 2009. El equipo técnico lo encabeza el destacado realizador audiovisual Germán Liñero, el director de fotografía Arnaldo Rodríguez y la maquilladora Pamela Pollack, quienes recibieron ayuda de estudiantes de la institución. Respecto al proceso de filmación del espacio Antonella Estévez destacó que "fue una buena mezcla entre la experiencia de los maestros y el entusiasmo y la energía de los estudiantes. Además ellos (estudiantes) aprendieron muchísimo de trabajar con profesionales, de hacer televisión, y de escuchar en extenso a los entrevistados".
El programa debuta el viernes 7 de mayo a las 20 horas en ARTV (estreno), mientras que se repetirá los sábados a las 16 horas, los domingo a las 14 horas, los miércoles al mediodía y los martes a las 18 horas. El primer capítulo está dedicado al cine universitario de principios de la década de los sesenta y tiene como invitados a los premiados realizadores Pedro Chaskel y Patricio Guzmán. La programación continuará de la siguiente manera:
Capitulo II: Nuevo Cine Chileno. Invitados: Héctor Ríos y Sergio Trabucco
Capítulo III: Cine Chileno en dictadura. Invitados: Cristián Sánchez y Carlos Flores
Capitulo IV: Cine Chileno en el exilio. Invitados: Orlando Lübbert y Sergio Castilla
Capítulo V: Cine del retorno a la democracia. Invitados: Silvio Caiozzi y Ricardo Larraín
Capítulo VI: Cine documental desde los ochenta hasta hoy. Invitados: Ignacio Agüero y Marcela Said
Capítulo VII: Cine masivo en los ’90 y ‘00. Invitados: Marcelo Ferrari y Ernesto Díaz
Capítulo VIII: Lenguajes cinematográficos del cine de hoy. Invitados: Matías Bize y Miguel Angel Vidaurre