El cine chileno fue el invitado de honor de la XVI edición del Festival Internacional de Cine Mediterráneo de Tetouan, Marruecos, certamen que se realizó entre el 27 de marzo y 3 de abril recién pasados.
Seis trabajos de la filmografía nacional se exhibieron durante el festival en tierras marroquíes. Se trató de Sussi (1988) de Gonzalo Justiniano, La Frontera (1991) de Ricardo Larraín, El Chacotero Sentimental (1999) de Cristián Galaz, Subterra (2003) de Marcelo Ferrari, Machuca (2004) de Andrés Wood y Mi mejor enemigo (2004) de Alex Bowen. Las funciones se realizaron en la sala Cine Español y en el Instituto Francés de Cultura de la ciudad.
Además de las exhibiciones, el evento organizó un coloquio dedicado al séptimo arte nacional que se realizó el pasado 1 de abril. En la ocasión, el director de la Cineteca Nacional, Ignacio Aliaga, presentó la muestra en compañía del experto en cine iberoamericano, Víctor Manuel Amar, y Nourdine Bendris, quien asistió en representación del equipo organizador.
En la actividad, los expertos enfatizaron en el desarrollo de la cinematografía chilena, el que se produjo de la mano de la evolución del cine Latinoamericano. Además, destacaron a lo realizadores Miguel Littin, Raúl Ruiz y Aldo Francia.
La invitación de Chile al Festival Internacional de Cine Mediterráneo de Teotouan se concretó gracias a la gestión conjunta del responsable del Programa Español del certamen, Mohamed Bouissef, y la Dirección de Asuntos Culturales de la Cancillería de Chile, DIRAC.
En tanto, el gran ganador de la XVI edición del certamen marroquí, el largometraje italiano Alza La Testa de Alessandro Angelini que se quedó con el Gran Premio del festival.