Las novedades del 21º Festival Internacional de Cine de Viña del Mar

Este año el certamen contará con 7 categorías, cada una de las cuales entregará importantes sumas de dinero a sus ganadores: Competencia Internacional de Largometrajes de Ficción, que entrega el Gran Paoa a mejor película; Competencia Internacional de Largometraje Documental; Competencia Internacional de Cortometrajes de Ficción; Competencia Internacional de Cortometrajes Documentales; Cine en Progreso; Mesa de Negocios; y Mejor Música de Películas SCD.

Esta versión llega llena de novedades. Un crecimiento de un 500% la cantidad de muestras no especializadas: de 29 cintas que hubo el año pasado, aumentó a 151 divididas en secciones dedicadas especialmente a Brasil, Argentina, Uruguay, Cuba, y lo mejor de nuestro cine nacional. Para este año hubo también un aumento también en las salas de exhibición. A los tradicionales espacios del Teatro Municipal, Cine Arte y el DuocUC de Viña del Mar, se suman el Centro Culturalde la Ciudad Jardín, el Aula Magna de la Universidad Federico Santa María, la Sala Rubén Darío de la Universidad de Valparaíso y la Universidad Santo Tomás.

En total serán 234 películas que se exhibirán en 149 funciones en las 7 salas ya mencionadas. La mayor cantidad de filmes provienen de Chile (83), seguido por España (44) y México (26), teniendo también una participación importante países como Bolivia, Ecuador, Republica Dominicana, Estados Unidos e Italia, por nombrar sólo algunos. Cabe destacar la presencia de cintas de Lituania, Nueva Zelanda,Finlandia, Bélgica, Suecia e Inglaterra, que por primera vez participan en este Festival. Además el festival tendrá 94 estrenos exclusivos en Chile, como los brasileños “Topografía de un desnudo” y “Derecho al duelo”.

Como país invitado, Brasil no sólo estará presente a través de sus películas, sino también a través de grandes invitados como el gran actor Lima Duarte, los directores Teresa Aguiar y Luis Carlos Nascimento, y la actriz y productora Ariane Porto. A los que se suman representantes del Festival de Gramados, del grupo G-90, y de la industria cinematográfica del país de la samba. A estas visitan se agregan también los directores del Festival de Guadalajara, José Rodríguez, y del Festival de Huesca, Lázaro Venereo. Ambos representan las alianzas estratégicas que ha realizado el certamen viñamarino con sus pares de México y España, junto con la Federación Iberoamericana de Escuelas de Imagen y Sonido (Feisal). Todos estos acuerdos tienen como fin potenciar el certamen como un encuentro iberoamericano, especialmente para los cineastas jóvenes, emergentes y estudiantes.

Los abonos se encuentran a la venta a un costo de $4.000 para estudiantes con credencial, y $6.000 para el público en general. Para comprarlos hay que enviar un correo electrónico solicitando al abono al correo electrónico abono@cinevina.cl, o inscribirse personalmente en el Departamento de Cinematografía (Arlegui 646, Galería Somar, Of. 404). Horarios de atención entre 10.30 y 14 horas. Para más información contactarse con Magaly Cortés al fono (32) 226.92.37.