En los años cincuenta, ante la dificultad de acceder a filmes de valor estético, autorales, fuera del canon hollywoodense, se creó en la Universidad de Chile el Cine Club. Por ahí fue posible conocer las obras de Luis Buñuel, Jean Luc Godard, Jean Vigo, Jorge Sanjinés, Nelson Pereira Dos Santos, autores que dificilmente llegarían a las salas comerciales por entonces.
Buscando recuperar tal espacio, que además sirvió para entablar un punto para el debate y el diálogo en torno al cine visto como expresión artística y cultural, la Cineteca de la Universidad de Chile -reabierta el año pasado- impulsó la reapertura del añorado Cine Club programando desde este miércoles 23 de septiembre hasta el mes de noviembre, una serie de películas chilenas (tanto filmes de ficción como documentales) de difícil acceso y de amplio reconocimiento en festivales nacionales e internacionales.
Empezando por El Pejesapo de José Luis Sepúlveda, el ciclo se dividirá entre "Lo contemporáneo en el cine chileno" y "Cine y política en la Unidad Popular". Filmes que podrán ser vistos todos los miércoles a las 18 hrs. en la sala Jorge Müller, ubicada en la Escuela de Cine y TV de la Universidad de Chile (Av. Capitán Ignacio Carrera Pinto 1045, Ñuñoa). Entrada liberada.
Más información en: cinetecaudechile.wordpress.com.
A continuación la programación:
Ciclo "Lo contemporáneo en el cine chileno": |
– Miércoles 23 de septiembre: El Pejesapo (José Luis Sepúlveda, Largometraje Ficción) |
– Miércoles 30 de septiembre: Rabia (Óscar Cárdenas, Largometraje Ficción) |
– Miércoles 7 de octubre: Dear Nonna y Remitente (Cortometrajes Documental, Tiziana Panizza) |
– Miércoles 14 de octubre: Oscuro / Iluminado (Miguel Ángel Vidaurre, Largometraje Ficción) |
– Miércoles 21 de octubre: Mami te amo (Elisa Eliash, Largometraje Ficción) |
– Miércoles 28 de octubre: El cielo, la tierra y la lluvia (José Luis Torres Leiva, Largometraje Ficción) |
– Miércoles 4 de noviembre: Arcana (Cristóbal Vicente, Largometraje Documental) |
Ciclo "Cine y política en la Unidad Popular |
– Miércoles 11 de noviembre: Nadie dijo nada (1972, Dir: Raúl Ruiz) |
– Miércoles 18 de noviembre: Voto + fusil (1971, Dir: Helvio Soto) |
– Miércoles 25 de noviembre: Ya no basta con rezar (1972, Dir: Aldo Francia) |