Encuentro de Cine y restauración inaugura actividades del Día del Patrimonio Fílmico

El próximo 27 de octubre se conmemora el Día Internacional del Patrimonio Audiovisual. Con motivo que esta fecha no pase inadvertida, la Cineteca de la Universidad de Chile y el Archivo Fílmico de la Universidad católica han organizado el 5º Encuentro de Cine, restauración y conservación de patrimonio fñilmico.

La actividad se realizará entre el 26 y 31 de octubre próximos en el Centro de Extensión de la PUC (Alameda 390).  En la muestra ambas instituciones exhibirán piezas considerados verdaderos clásicos del cine nacional y algunas producciones que han sido restauradas bajo el alero de las mismas entre 1957 y 1977.

El día Mundial del Patrimonio Audiovisual se conmemora desde el año 2005, fecha en que la Unesco lo instauró con el fin de fomentar la preservación este tipo de piezas.

Las funciones se realizarán en tres horarios: 16, 19 y 21:30 horas.  Las entradas tienen un valor de 1500 pesos. Quienes sean parte del grupo Cine UC, Club de lectores del Mercurio y la Asociación de ex alumnos UC pueden acceder al 2×1.

La programación de 5º Encuentro de Cine, restauración y conservación de patrimonio fílmico es la siguiente:

Lunes 26 de octubre/ 16, 19 y 21:30 horas

Trabajos de la Cineteca de la Universidad de Chile:

El Chacal de Nahueltoro Celebración de los 40 años  (1969) de Miguel Littin, Producción: Cine Experimental Universidad de Chile y Cinematográfica Tercer Mundo Duración: 94 minutos ( DVD) 

Martes 27 de octubre/ 16, 19 y 21:30 horas

Trabajos del Archivo Fílmico de la Universidad Católica de Chile:

Las Callampas (1957) de Rafael C Sánchez, Producida por la Universidad Católica, Instituto Fílmico UC y Hogar de Cristo. Duración: 20 minutos ( DVD)

Aquí  se construye (1977) de Ignacio Agüero. Producida de la Universidad Católica y EAC : Escuela de Artes de la Comunicación UC. Duración: 6 minutos (16 mm.)

Animal de costumbre, de Ignacio Agüero .1977 Duración:.9′ 44»(16 mm.)

Miércoles 28 de octubre/ 16, 19 y 21:30 horas

Trabajos de la Cineteca de la Universidad de Chile:

Descomedidos y Chascones (1973) de Carlos Flores del Pino Producción: Cine Experimental Universidad de Chile Duración: 75 minutos ( 16 mm)

Nutuayin Mapu  ( 1969) de Carlos Flores del Pino Producción: Cinematográfica Tercer Mundo  Duración: 10 minutos(DVD)

 

Jueves 29 de octubre/ 16, 19 y 21:30 horas

Trabajos del Archivo Fílmico de la Universidad Católica de Chile:

Hoy es jueves cinematográfico, de Ignacio Agüero (1972).4′ 04»(16 mm.)

El Gato, de Roberto Roth e Ignacio Agüero .1976 Duración:.2` 19«(16 mm.)

Golpe ciego, de Lorca, Cáceres, Besa.1976 Duración:.2` 18«(16 mm.)

Hoy Medea Hoy, de Manuela Gumucio.(1972) Duración:.27` 43«(16 mm.)

Y usted… ¿Qué monos pinta?, de Edmundo Olivares.1971 Duración:.20` 34«(16 mm.)  

 

Viernes 30 de octubre/ 16, 19 y 21:30 horas

Trabajos de la Cineteca de la Universidad de Chile:

La Maleta Dir: Raúl Ruiz (10 mins; 1964)

A Valparaíso Dir: Joris Ivens (20 mins, 1964)

El analfabeto Dir: Helvio Soto (15 mins; 1965)

Por la tierra ajena Dir: Miguel Littín (5 mins; 1965)

Entre ponerle y no ponerle Dir: Héctor Ríos (10 mins; 1971)

Testimonio Dir: Pedro Chaskel (10 mins; 1969)

 

Sábado 31 de octubre/ 19 y 21:30 horas

Trabajos del Archivo Fílmico de la Universidad Católica de Chile:

Instituto Fílmico UC, 3 min, 1968

Mimbre, de Patricio Guzmán, 11min, 1966( 16 mm)

Juan Pérez, minero, de René Kocher, Documental-Histórica, 18 min. 1971(16 mm.)

Al margen, de Gerardo Cáceres.1977 Duración:.8`04»(16 mm.)

Salto Alto, de Gerardo Cáceres.1978 Duración:.3′ 38»(16 mm.)

Confesiones, de Mauricio Pesutic  P..1977 Duración:.6′ 32»(16 mm.)

Cosita, de Cristián Sánchez.1971 Duración:.8′ 54»(16 mm.)