El presente libro es un trabajo colectivo, si bien compilatorio, sobre diferentes relaciones, intercambios y/o tensiones que podemos encontrar actualmente entre el cine y la historia. Su título, “Los espectadores del pasado”, guarda un doble sentido: el evidente, que supone que al visionar un filme histórico tenemos acceso, de diversos modos, a reflexionar e indagar en el pasado allí representado. Y el implícito: que entiende que el pasado alberga una otredad, que al cruzar su mirada con nosotros/as vive y deja al descubierto el carácter arbitrario del modo en que la historiografía, como elección cultural posible, ordenó una forma de relacionarnos con aquel. De este modo, el cine, como campo quizás más abierto a ejercicios experimentales, puede propiciar dicho anacronismo productivo, es decir, no aquel en que el pasado resulta obligado a responder nuestras preguntas con nuestros propios códigos, sino un anacronismo movilizador del gesto reflexivo acerca de lo que solíamos hacer con el pasado, vale decir de los límites e injusticias implicadas tanto en el acceso historiográfico científico al pasado, como en sus recuperaciones mistificadoras ligadas a la política o la industria cultural.
Los espectadores del pasado. Cómo el cine piensa la historia
Título: Los espectadores del pasado. Cómo el cine piensa la historia
Autor(es):
Pablo Aravena
Natalia Taccetta
María Laura Lattanzzi
Ignacio del Valle
Hans Stange
Gilda Bevilacqua
Claudio Salinas
Editorial:
Ediciones Inubicalistas
Descripción:
Categoría:
Libro
Ficha externa: Ir al sitio
Publicaciones relacionadas