Online
Esta edición documental da cuenta de la situación bajo violencia de Estado enfocándose particularmente en los sectores populares. En términos generales, el documental aborda los derechos humanos como hilo conductor para referir a problemas sociales. La edición comienza con el relato de Aida Moreno quien nos habla sobre su vida cotidiana y doméstica en la población. Seguido del registro de diferentes ciudades del país donde se recogen las visiones del sector universitario en Valparaíso, de los mineros del carbón en Concepción y de los pobladores en otras regiones del país. Hay un especial énfasis en exponer las diferentes formas de organización, ya sea para sobrevivir o para resistir, que se han articulado a partir de las mismas bases sociales. Un ejemplo lo constituye la olla común que se realizaba en un campamento de Antofagasta. Este documental realiza un mapeo del territorio para dar cuenta del estado de los derechos humanos en el país.