Con cine documental, ficción y de animación, el foco del festival este año estará puesto en las distintas temáticas del Chile actual. Películas inspiradas en el caso de Daniel Zamudio (Nunca vas a estar solo, de Alex Anwandter), el mediático episodio de Martín Larraín (Aquí no ha pasado nada, de Alejandro Fernández)o la historia basada en el caso de la Jueza Atala (Rara, de Pepa San Martín), marcarán la pauta de la novena edición de FECICH.
Neruda, Alas de mar, De vida y muerte: Testimonios de la Operación Cóndor, son sólo algunas de las películas que estarán presentes en el Domo FECICH, ubicado en la Plaza Eugenio Rengifo de Quilpué. En el lugar se exhibirán además las películas en competencia y se presentará por primera vez en Quilpué El regreso del chivato, obra de Lumífera Producciones que combina la tecnología con el cuentacuento y la música en vivo, especialmente dedicado a toda la familia.
En la ciudad de Villa Alemana, una de las sedes de exhibición es el Centro Cultural Gabriela Mistral, donde está programada la muestra para niños y niñas, destacando la presencia de Chilemonos, Ojo de Pescado y la recientemente estrenada Un caballo llamado elefante, de Andrés Waissbluth. Por su parte, el mítico Teatro Pompeya, recibirá películas estrenadas durante el 2016 como El Tila, fragmentos de un psicópata” de Alejandro Torres; Crisis de Martín Pizarro; y Te Kuhane o te tupuna de Leonardo Pakarati.
La inauguración del certamen será el 21 de enero en el Domo FECICH ubicado en la Plaza Eugenio Rengifo de Quilpué, donde se exhibirá Autogestión, película del año 1979 dirigida por José Caviedes. En la ocasión se le rendirá un homenaje póstumo al realizador por su gran aporte y legado a la cinematografía nacional.
El evento es organizado por el Centro Cultural Quilpué Audiovisual y la I. Municipalidad de Quilpué, financiado por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, mediante el Fondo de Fomento Audiovisual convocatoria 2016, y el auspicio de I. Municipalidad de Villa Alemana. La entrada para todas las actividades del certamen es liberada. Más información en www.fecich.cl