Bastián Bodenhöffer
Nacimiento
1 de julio de 1967
Santiago, Chile
Santiago, Chile
Actor. Sus diez años de estudios musicales lo anunciaban como futuro director de orquesta. Pero de regreso en Chile, luego de vivir parte de su infancia y adolescencia con su madre en Francia, es tentado por la actuación e ingresa a la escuela de Teatro de la Universidad Católica. Insatisfecho por la carrera, abandona los estudios y continúa su formación de manera independiente. En 1979 se integra a la compañía de teatro La Feria, de Jaime Vadell, al cual considera su maestro y con quien aprende a manejar el oficio durante los cuatro años que permanece con el grupo. A ello se suma su experiencia de teatro callejero junto al actor Rodolfo Bravo. En 1985 y 1986 trabaja en el Teatro Nacional Chileno, y participa en montajes junto con algunos nombres consagrados en el medio teatral chileno, como Fernando González, Domingo Tessier, Enrique Heine y otros, a quienes también considera importantes en su formación actoral. Su calidad como actor asociada a su apostura física hacen que llame pronto la atención de los productores de televisión, y su llegada al medio lo convierten rápidamente en uno de los galanes favoritos de la pantalla chica, por lo que desde La gran mentira, de 1981, hasta el 2000, protagoniza más de veinte teleseries, entre ellas algunas de las más exitosas del medio local. Entre 1986 y 1992 mantiene su propia compañía teatral, Los Inconquistables, donde actúa y dirige siete obras, entre las que destacan: Viejos tiempos, de Harold Pinter, La chunga, de Mario Vargas Llosa y El balcón, de Jean Genet. Para varias de ellas compone música incidental. Su llegada al cine se produce gracias al interés especial que le produce la película Imagen Latente, de Pablo Perelman, en la que desempeña con singular verismo el papel de un fotógrafo, personaje inspirado en un hermano de Perelman, desaparecido durante los años de la dictadura. Sólo ha participado en cinco películas, siendo la presencia en televisión la más importante en su trayectoria. Ha sido en ella protagonista de varios telefilmes, Importunición, de Nicolás Acuña, e Infieles, de Christine Lucas, y de exitosas series como Justicia para todos y Los simuladores, versión chilena de la norteamericana Loco por ti. La más importante de éstas es Geografía del deseo, dirigida por Boris Quercia, basada en la novela Atlas de la geografía humana, de la española Almudena Grandes. Participante activa en algunas campañas políticas, entre los años 2000 y 2002 se desempeña como agregado cultural en la embajada de Chile en Francia. A su regreso, ha retomado su labor teatral, sin descuidar su participación en la televisión.
(Por Víctor Briceño, extraído del "Diccionario del Cine Iberoamericano"; SGAE, 2011)
Filmografía Chilena
Actuación (10)
Penal Cordillera (2023)
Largometraje de ficción
Una casa en la arena (2020)
Cortometraje de ficción
Poesía sin fin (2016)
Largometraje de ficción
La danza de la realidad (2013)
Largometraje de ficción
El dealer (2000)
Cortometraje de ficción
Last call (1999)
Largometraje de ficción
Los náufragos (1994)
Largometraje de ficción
Sussi (1988)
Largometraje de ficción
Imagen latente (1987)
Largometraje de ficción