Arturo Gatica
Nacimiento
8 de julio de 1921
Rancagua, Chile
Rancagua, Chile
Defunción
3 de octubre de 1996
Santiago, Chile
Santiago, Chile
Actor. Folclorista y cantante melódico. Su infancia y juventud transcurren en su ciudad natal, Rancagua, donde recibe clases de impostación y canto del maestro lírico Francisco Fuentes Pumarino. En 1936 inicia sus actividades artísticas, debutando en la radio local, primero solo y acompañado más tarde de Eugenio Retes, Gabriel Araya y Romilio Romo, todos ellos conocidos humoristas y actores cómicos. Con el vals La despedida (1938), da comienzo a una larga y exitosa carrera disquera. Se traslada a Santiago y se convierte en una de las principales atracciones de la radiotelefonía local. Su éxito le permite asegurar presentaciones en Argentina y Uruguay. El paso siguiente será seguir la ruta de otros cantantes de la época: el cine. De la mano del director José Bohr es uno de los protagonistas de Mis espuelas de plata, una película menor con un argumento orientado al lucimiento de Gatica como intérprete de los temas musicales de moda. Lo sigue La cadena infinita, una de las más logradas producciones de Bohr y con buena aceptación del público. Gatica aprovecha su gran popularidad y emprende una larga y exitosa gira internacional. Regresa en 1950 y tras apadrinar a su hermano Lucho, quien con el tiempo lo sobrepasará largamente en el éxito y la fama, graba con él a dúo los boleros El martirio y Tú vas vendiendo flores. Retoma sus actividades cinematográficas, siempre bajo la dirección de José Bohr, en la película Uno que ha sido marino, siendo distinguido ese mismo año como Mejor Cantante con el premio Caupolicán, otorgado anualmente por los periodistas de espectáculos. Durante el rodaje del filme conoce sentimentalmente a la actriz y también cantante, Hilda Sour. Forma con ella y otros músicos el grupo Los Chilenos, y parten en una extensa gira por América y Europa. Años después, disuelto el conjunto y separado de Hilda Sour, se radica un tiempo en Argentina, participando como cantante estable de las radios El Mundo y Belgrano de Buenos Aires. Retorna a Chile hacia fines de los años sesenta para filmar Ayúdeme usted compadre, de Germán Bécker, donde interpreta, entre otras, la canción que da nombre a la película. Con el mismo director participa al año siguiente en Volver. Ambas cintas tienen un gran éxito de público, pero son fríamente tratadas por la prensa especializada. En 1971, anuncia su retiro del canto y se despide con un masivo recital en el Estadio Nacional. Interviene en los años siguientes en algunos programas de televisión, pero no vuelve a incursionar en el cine. Se aleja definitivamente de los escenarios y su última aparición pública se produce en febrero de 1996 en la ciudad de Rancagua, ocasión en que la municipalidad local le rinde un homenaje.
(Por Eliana Jara, extraído del "Diccionario del Cine Iberoamericano"; SGAE, 2011)
Filmografía Chilena
Actuación (5)
Volver (1969)
Largometraje de ficción
Ayúdeme usted compadre (1968)
Largometraje de ficción
Uno que ha sido marino (1951)
Largometraje de ficción
La cadena infinita (1949)
Largometraje de ficción
Mis espuelas de plata (1948)
Largometraje de ficción