Películas de Héctor Ríos llegan en Agosto a la Biblioteca Nacional
Personas relacionadas (1)

Aprovechando la conmemoración del Mes de la Fotografía, la Cineteca de la Universidad de Chile ha decidido homenajear a un importante exponente de esa disciplina: el cineasta Héctor Ríos.

Ríos es parte fundamental de los fundadores del Departamento de Cine de la Universidad de Chile, lugar del que surgieron importantes figuras y films del denominado Nuevo Cine Chileno. Es responsable  de la fotografía en importantes películas nacionales como El Chacal de Nahueltoro (Miguel Littín, 1969), Aborto (Pedro Chaskel, 1965) y Venceremos  (Héctor Ríos y Pedro Chaskel, 1970).

Por ello, la Cineteca de la Universidad de Chile ha organizado una muestra que por primera vez incluye parte importante de sus trabajos, así como también piezas que hablan de él, como el documental Ríos de luz de la documentalista Magaly Meneses.

El ciclo se desarrollará todos los martes del mes de Agosto a las 19: 00 horas en la Sala América de la Biblioteca Nacional de Chile, comenzando el próximo 6 de agosto.  La entrada es liberada.

Programación

6 de Agosto

Ríos de luz

(Magali Meneses, 50 minutos, 2010)

Recuerdos, imágenes, anécdotas y emociones van surgiendo del relato que Héctor Ríos hace de su vida y de su amor por el cine. Desde la fascinación de niño con la imagen en movimiento hasta su encuentro casual con la luz como medio de expresión artística.

Entre ponerle y no ponerle

(Héctor Ríos, 11 minutos, 1970)

Primera película realizada en solitario por Héctor Ríos, es una denuncia sobre el alcoholismo y los estragos que produce en la población campesina. Es una de las obras más importantes producidas por Cine Experimental de la Universidad de Chile.

13 de Agosto

Nube de lluvia

(Patricia Mora, 56 minutos, 1990)

Documental realizado en Iquique y en el altiplano de la primera región de Chile. Muestra aspectos del pueblo aymara, como el fenómeno de la urbanidad, la discriminación y su ritualidad ancestral, a través de un montaje paralelo. En términos narrativos, la película Nube de lluvia se caracteriza por un primer montaje de carácter directo, propio de un mundo urbano y secular, y un segundo montaje más evocativo, propio de un mundo sobrenatural vinculado con la ritualidad y la cultura indígena. El primero incluye entrevistas e imágenes de la ciudad, mientras el segundo incluye imágenes de naturaleza, banda sonora, y un narrador en voz indígena, subtitulada al español.

Aborto

(Pedro Chaskel, 30 minutos, 1965)

A medias entre documental y ficción, la película podría considerarse como una aproximación local al neorrealismo. Filmada en locaciones naturales de Santiago, relata la historia de una mujer de bajos recursos que recurre a una atención clandestina para provocarse un aborto. Muy grave, en su casa, debe solicitar una ambulancia para acudir de urgencia a un hospital de Santiago.

20 de Agosto

El Chacal de Nahueltoro

(Miguel Littín, 90 minutos, 1969)

Quizá una de las películas más importantes producidas en el país, “El Chacal de Nahueltoro” es una película que da cuenta del nivel alcanzado en las producciones del Cine Experimental de la Universidad de Chile en los años sesenta y setenta. La fotografía de Héctor Ríos es fundamental para entender plásticamente la construcción de un imaginario visual realista del campesinado y el proletariado, trabajo que lo catapultó como un cineasta de gran relevancia en el continente.

Testimonio

(Pedro Chaskel y Héctor Ríos, 10 minutos, 1969)

El documental presenta las condiciones inhumanas en las cuales viven los pacientes del Hospital Psiquiátrico de Iquique, más parecido a una cárcel que a un hospital.

27 de Agosto

Venceremos

(Pedro Chaskel y Héctor Ríos, 1970, 20 minutos)

A partir de una serie de registros fílmicos de Héctor Ríos, se construye este documental sobre las crudas diferencias sociales existentes en Chile en los años sesenta: colas de gente esperando subir a una micro, niños que deben buscar comida en la basura, desnutrición y represión ante el descontento social, se ve contrastado con una clase alta indiferente a estos problemas. La película finaliza con los únicos registros existentes de las celebraciones populares realizadas espontáneamente tras conocerse los resultados eleccionarios que dieron por ganador a Salvador Allende como presidente.

Yo tenía un camarada

(Helvio Soto, 1965, 25 minutos)

Primera película de Helvio Soto, director por ese entonces del Canal 9 de Televisión de la Universidad de Chile. El bajo presupuesto del que disponían, los hizo usar métodos herederos del Neorrealismo. El protagonista, Antonio Castro, de nueve años, vivía en la Población Rosita Renard, cerca al Estadio Nacional. Otros actores pertenecían al Teatro de la Universidad de Chile. Un niño acompaña el cortejo fúnebre de su amigo. Al percatarse que su tumba no tiene flores como las otras, y que él tampoco tiene dinero para comprarlas, sale en busca de algunas por las calles de Santiago.

No nos trancarán el paso

(Guillermo Cahn, 1972, 25 minutos)

El documental se realiza en el período de la Unidad Popular, durante el cual los conflictos entre campesinos y empresarios iban en aumento. El documental recoge parte de las discusiones en torno a la Reforma Agraria, pero las sitúa en el campo de la industria maderera. El documental relata el conflicto entre los trabajadores de la madera y los empresarios y terratenientes del sector industrial, en la zona de Valdivia y Panguipulli. La película utiliza voz en off, registro observacional y recreaciones. Sería uno de los últimos proyectos que fotografiaría Héctor Ríos antes del golpe de estado y emigrar a su exilio en Venezuela.