En la huella del cine chileno: La fiebre amarilla de 1912 en Tocopilla

ANTES de entrar de plano  en la próxima semana a las películas de largo metraje,  vamos a echar un vistazo rápido a lo que el cine chileno hizo entre los años 11 y 15. 1911:

El día 6 de febrero se estrenaba en el Teatro Unión Central un noticiario que mostraba la llegada de los restos del Presidente Montt a Valparaíso, desde Alemania, a bordo del «Blanco Encalada». El mismo teatro agregaba al programa desde el día 8 las escenas filmadas en Santiago, cuando se trasladaron los restos del Presidente al Cementerio General. El «biógrafo» Kinora ofrecía al público otra novedad: escenas en que se veía la despedida que se le hacía al mandatario fallecido en el puerto de Bremen, al ser embarcado rumbo a Chile.

1912:

Entre otros noticiarios se filma uno que muestra los estragos que causa la fiebre amarilla en el norte. En algunas escenas aparecía el estudiante de medicina Marcos Macuada, que en compañía de Leonardo Guzmán y otros estudiantes combatían la peste en Tocopilla. La infección causó la muerte a Macuada, convirtiéndolo en un mártir de la medicina. No ubicamos su estreno, pero una Información del diario «El Mercurio» de Santiago, del 3 de Julio de 1914, comunica que el profesor Carlos Porter daría una conferencia en el Liceo Santiago sobre estudios biológicos en el norte y que en ella se proyectaría esta película.

«UN VIAJE POR TODO CHILE»

Remitámonos a otro de estos párrafos del mismo diario: el 31 de diciembre de ese mismo año se habla del interés que había por  ver una película mandada filmar  por  el Gobierno y cuyo titulo era «Un viaje por Todo Chile».

ecran3mg_09021965.jpg

LA PRIMERA INFORMACIÓN CINEMATOGRÁFICA

Aparte de estas «vistas», las pantallas del país seguían presentando anualmente la gran novedad del cine criollo: La Parada Militar del Parque Cousiño y La Exposición de Animales.

La primera Información destacada que se publicó referente a las actividades cinematográficas en Chile apareció en el número 513 del 19 de diciembre de 1914 de la Revista Zig-Zag. Se titulaba «La Fabricación de Films Nacionales» y se refería al esfuerzo del señor Fedier Vallade, francés, que había instalado un «studio», muy completo para la época, en calle San Isidro. Había contratado como director artístico al profesor Urzúa Rozas, quien rodaría las primeras dos películas de la naciente empresa: «El Boleto de Lotería» y «El Violín de Inés«. En la primera actuaría el autor del argumento, un estudiante llamado Jorge Délano, que en la trama debería suicidarse lanzándose desde lo alto del Cerro Santa Lucia. Ocultaba su identidad bajo el nombre de René Blas. Periódicamente también publicaba caricaturas de mujeres. La otra era protagonizada por Alberto Díaz, que con el correr de los años se convertirla en el popular Tony Chalupa. Ambos films no fueron terminados.

UNA FIESTA DE DISFRACES

Al año siguiente se realiza en Santiago una fiesta de disfraces que se denominó Santiago Antiguo. En ella aparecían destacadas figuras de la sociedad interpretando diversos pasajes de la historia nacional. El empresario teatral Manuel Domínguez Cerda aprovechó este suceso y filmó un documental cuya parte técnica encomendó al cineasta Italiano recién llegado desde Buenos Aires, Salvador Giambastiani. Constaba de 1.500 metros de extensión y en su proceso de laboratorio se debieron salvar las dificultades creadas por la escasez de drogas que ocasionaba la guerra europea. En algunas escenas aparecían Laura y Lucinda Bunster y Gabriel Bunster. Se estrenó el día 15 de octubre en el Unión Central.

De los nacientes estudios que Instaló Giambastiani en Bandera 179, denominados Chile Films, el primero de su nombre en el país, salió el documental «Actualidades santiaguinas». La Casa Max Glucksmann realizó «Propaganda Cinematográfica Chilena en la Exposición de San Francisco». El proceso de laboratorio lo hizo en Argentina, y por último el ciudadano español Francisco Casmaño filmó «La Industria del Salitre«.